León, Gto.- Por primera vez en los últimos cuatro años, este 21 de abril no se realizará ningún acto oficial para conmemorar el llamado Día de la Mentefactura, una fecha que había sido decretada por el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo como símbolo de una estrategia estatal para transitar del modelo manufacturero al de innovación y conocimiento.

El desdén de la actual administración estatal que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, marca un distanciamiento con los símbolos y políticas del sexenio anterior, como ya se había hecho evidente con la decisión de dar por concluido el programa “Planet Youth” —la estrategia islandesa de prevención de adicciones— y la cancelación de la feria industrial Hannover Messe, que durante cinco años atrajo a empresas y expertos internacionales en innovación y tecnología a León.

Hoy se debía conmemorar la vocación de Guanajuato hacia la innovación y conocimiento por decreto en la pasada administración.

A la serie de rompimientos se debe sumar el reciente anuncio sobre la extinción de GTO Leasing, la empresa creada durante el sexenio de Rodríguez Vallejo con recursos del fondo de ahorro de los trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, señalada de beneficiar a un grupo de empresarios cercanos al exgobernador.

Desde su campaña y en sus primeros meses como gobernadora, Libia García ha optado por delinear su propio estilo de gobierno, con un enfoque más cercano a los programas sociales y atención ciudadana, dejando atrás muchas de las marcas discursivas de la pasada administración estatal, entre ellas, la ‘mentefactura’.

El día que se institucionalizó una “visión”

El 5 de octubre de 2021, el entonces gobernador Diego Sinhue firmó un decreto para declarar oficialmente el 21 de abril como el “Día de la Mentefactura” en Guanajuato, en el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México que se celebró en León.

El concepto de mentefactura —un juego de palabras entre “mente” y “manufactura”— pretendía posicionar a Guanajuato como un estado líder en la transformación de ideas en soluciones de alto valor agregado, apoyando a jóvenes emprendedores, investigadores, centros de innovación y clústeres industriales.

El 5 de octubre de 2021, el entonces gobernador Diego Sinhue firmó un decreto para declarar oficialmente el 21 de abril como el “Día de la Mentefactura” en Guanajuato, en el marco de la Noche de Industriales de la Industrial Transformation México.

La estrategia fue presentada como un salto hacia la economía del conocimiento y se articuló en torno a inversiones en ciencia, tecnología, innovación, parques tecnológicos, hubs de emprendimiento y alianzas con el extranjero.

Se trataba, en palabras del exgobernador, de “una política pública para que Guanajuato dejara de solo fabricar con las manos y comenzara a construir con la mente”.

El proyecto también incluyó la creación de la Coordinadora de Fomento al Desarrollo Tecnológico e Innovación (IDEA GTO) y la firma de convenios con universidades, centros de investigación y empresas de alto impacto.

Sin embargo, a casi cuatro años después de aquel decreto, y con un nuevo gobierno en funciones, el proyecto parece haber sido archivado.

Este 2025, ni la Coordinadora IDEA GTO ni la Secretaría de Economía programaron actividades relacionadas con la mentefactura para esta fecha.

En la agenda de la gobernadora Libia García tampoco hay alguna referencia a la efeméride creada por decreto en la pasada administración.

Aunque algunos programas de innovación siguen activos, como los centros de desarrollo empresarial, el discurso de la “mentefactura” ha sido prácticamente eliminado de la narrativa oficial.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Estas son las medidas de seguridad que debes tomar para las vacaciones de Semana Santa

¿Hay Ley Seca en Guanajuato para esta Semana Santa? Te decimos si aplica

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno