Celaya, Gto.– Tras 18 años de soñar con una Unidad de Hospitalización e Internamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ), la cual será la primera en su tipo en el estado para atender la adicción a las drogas lícitas e ilícitas, ya es una realidad. La obra lleva un avance del 42 por ciento en su construcción en la primera etapa; sin embargo, la finalización se encuentra en riesgo debido a que es financiada con recursos del extinto Fidesseg. Esto, en el municpio de Celaya.
Aunque la obra ya va avanzada, este jueves se realizó el banderazo simbólico de construcción ante directivos del CIJ nacional, autoridades estatales, municipales, pacientes, empresarios, benefactores y usuarios de los diferentes servicios que brinda el Centro de Integración Juvenil de Celaya.
El presidente del Patronato del CIJ, Salvador Molina, informó que será un centro de internamiento para atender la adicción a las drogas lícitas e ilícitas, en donde se brindará atención médica, psicológica y mental para tratar el tema de la drogadicción.

Este centro contará con 46 camas, de las cuales 23 son para hombres y 21 para mujeres. Tendrá áreas recreativas, deportivas, educativas, talleres de cómputo y de mecánica, alberca, un gran comedor, canchas deportivas y las respectivas áreas para atender a los pacientes.
Durante todo el año se proyecta atender a alrededor de mil 800 personas con estadías a corto, mediano y largo plazo.
La obra inició el 23 de mayo del año pasado y tuvo un ligero retraso; sin embargo, ya se lleva un avance del 42 % en la primera etapa de dos proyectadas.
La inversión proyectada es de 93 millones de pesos. En la primera etapa se invertirán casi 50 millones de pesos y en la segunda, una cantidad similar. Al momento, se han invertido 32 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg).
Este centro impactará no solo a Celaya, sino a todos los municipios de la región. Aunque de manera permanente habrá atención hospitalaria para 46 pacientes (ya que es el número de camas con el que contará), estos se hospitalizarán por convencimiento propio. Además, se les ayudará a rehabilitarse en todos los ámbitos: psicológico, físico, educativo, cultural y espiritual. Contará con atención especializada de médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, enfermeras y enfermeros, con un modelo médico avalado por la Secretaría de Salud.
Tendrá áreas como una biblioteca, taller de corte y confección, taller de mecánica, salas de cómputo, áreas deportivas muy amplias, una cancha multifuncional, un track para correr de casi medio kilómetro con pista de tartán, así como lavandería, comedor y cocina industrial.

En todo el estado no existe un centro con la atención de psicólogos, psiquiatras, áreas de recreación y esparcimiento, ni actividades que ayuden al paciente a desintoxicarse y que estén reguladas por las instancias de salud.
La obra en sus dos etapas se espera que esté concluida en agosto de 2026.
“Llevamos un cronograma donde tenemos que estar terminando en mayo de este año el ejercicio de la primera fase, pero no podemos detener una obra de este tamaño. Esto quiere decir que los otros 50 millones de pesos tienen que estar ya autorizados para poder terminar en el primer semestre de 2026”, informó Salvador Molina.
En la primera etapa, que se construyó en un terreno de alrededor de 2 mil 400 metros cuadrados, se han edificado diferentes áreas, como la sala de cómputo, la sala de terapia, los dormitorios, almacenes, cocina, comedor y canchas. Se prevé que la obra termine en mayo de este año.
La segunda etapa abarcará las áreas administrativas, donde estarán la dirección, los consultorios y el área de emergencia.
La unidad de atención de adicciones se construye en las inmediaciones del Parque Bicentenario o Malecón, en un predio de una hectárea que fue donado por el municipio en 2011.
Salvador Molina Hernández informó que el sueño comenzó hace unos 18 años y, después de 13 años de gestiones y de buscar el apoyo de gobiernos municipales, estatales y federales para la construcción de la Unidad de Hospitalización e Internamiento para la atención de pacientes con algún tipo de adicción, “hoy por fin es una realidad”.
El presidente del Patronato destacó que los recursos para construir la unidad de internamiento provienen del Fidesseg a través de la Fundación Actuando por Guanajuato. Por ello, agradeció a la gobernadora del estado, Libia Dennise García, así como a los empresarios que aportan estos recursos para la creación de este fondo.

En el evento estuvieron presentes la fundadora y presidenta vitalicia del Patronato Nacional de Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno; el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, en representación de la gobernadora Libia Dennise García; José Ángel Prado García, director operativo y de patronatos de los Centros de Integración Juvenil; el regidor Adrián Guerrero Caracheo, en representación del alcalde Juan Miguel Ramírez; empresarios, funcionarios municipales y pacientes.
En riesgo
Debido a que la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Centro de Integración Juvenil (CIJ) se construye con recursos provenientes del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg), está en riesgo la construcción de la segunda etapa.
Actualmente, se construye la primera etapa, la cual lleva un avance del 42 % y en la que se aplicarán 48 millones de pesos aportados por el Fidesseg. Sin embargo, aún está en duda si se entregará la segunda parte del recurso, que es una cantidad similar, confirmó Juan Carlos Usabiaga del Moral, presidente de la Asociación Actuando por Guanajuato.

“Sí existe el riesgo porque nosotros estamos en un amparo luego de que la gobernadora hizo un decreto de extinción del fideicomiso. Ya tenemos una suspensión definitiva por parte de la juez. Eso quiere decir que la juez dice que la extinción se suspende definitivamente y todo queda como estaba antes de la extinción. Entonces, lo que nos ocupa ahora es volver a reactivar el fideicomiso precisamente para que no tenga problemas esta obra para la siguiente administración, pero el riesgo sigue”, señaló.
Juan Carlos Usabiaga del Moral destacó que el terreno para la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Centro de Integración Juvenil fue donado por el municipio desde 2011, aunque el proyecto existe desde mucho antes. Sin embargo, desde hace más de una década, ningún gobierno municipal, estatal o federal había apoyado con el presupuesto necesario. Fue hasta que se aprobaron recursos del Fidesseg a través de la Fundación Actuando por Guanajuato que el proyecto arrancó.
En tanto, el presidente del Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Salvador Molina, dijo que confía en que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo apoyará el proyecto, ya sea con recursos del Fidesseg o del estado.
Salvador Molina explicó que el dinero se les va entregando conforme avanza la obra y, por el momento, tienen garantizada la mitad de los recursos. El resto está en medio de la controversia que vive el Fidesseg.
“Palabras concretas de nuestra gobernadora fueron que, con, sin o a pesar del Fidesseg, esta obra se concluye y se concluye dentro del cronograma regular, tal y como está diseñado, con recursos de donde tengan que llegar. Por el momento, vamos en tiempos, con los trámites correspondientes, por eso no me puedo adelantar, pero la gobernadora dijo que contamos con su apoyo. Esto se va a terminar y se va a terminar en los tiempos”, señaló Salvador Molina.
La inversión proyectada es de 93 millones de pesos. En la primera etapa se invertirán 48 millones de pesos y en la segunda, una cantidad similar. Al momento, se han invertido 32 millones de pesos de recursos provenientes del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (Fidesseg).
El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, dijo que el gobierno estatal tiene la voluntad política de apoyar este proyecto.
“Los Centros de Integración Juvenil tienen un patronato que se encarga de buscar los recursos, ya sea a través de los gobiernos municipales, estatales o federales, o a través de la asociación civil. Yo estoy seguro de que se va a lograr la construcción y conclusión de esta obra, y vamos a estar hablando en un par de años del éxito que tiene. Siempre hay voluntad política, y la gobernadora tiene muy claro cuáles son las necesidades de la población de nuestro estado”, señaló.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Miles de estudiantes en Celaya salen a gritar “Ni un lince menos”, por asesinato de Josué
“Queremos estudiar sin miedo”: Estudiantes del Tecnológico de Celaya piden seguridad
Tras quejas por servicio, Celaya regulariza recolección de basura