Ciudad de México, México.- El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la mejora de las condiciones de vida de las familias de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad con el lanzamiento del programa Vivienda para el Bienestar 2025.

Impulsado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), esta iniciativa tiene como objetivo brindar acceso a una vivienda digna, sin necesidad de recurrir a los tradicionales créditos hipotecarios como Infonavit o Fovissste.
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?

El programa tiene como meta la construcción de 50,315 viviendas en 30 estados del país, y la mejora de 100,000 viviendas en el Estado de México.
El objetivo principal es reducir el rezago habitacional y asegurar que las familias más vulnerables puedan tener acceso a un hogar adecuado, alineado con los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
A través de la CONAVI, el Gobierno destinará más de 2,260 hectáreas de terreno en zonas prioritarias con altos índices de marginación. De este modo, se asegura que los sectores más necesitados sean los beneficiarios de estas nuevas viviendas.
¿En qué estados puedes pedir el apoyo de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con los detalles del programa, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango y Guanajuato serán los primeros en recibir los conjuntos habitacionales de Vivienda para el Bienestar 2025.
Estos estados ya están avanzando en las obras de construcción, lo que significa que las familias pueden esperar que las viviendas estén listas en los próximos meses.
El programa tiene un enfoque claro: ofrecer viviendas económicas, accesibles para quienes no tienen acceso a créditos hipotecarios tradicionales.
Requisitos para Ser Beneficiario del Programa

Para ser considerado para este beneficio, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la CONAVI:
- Ser mayor de 18 años y tener dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente 17,000 pesos mensuales).
- No ser derechohabiente de Infonavit ni Fovissste.
- No ser propietario de un inmueble.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
Además, el programa dará prioridad a grupos específicos de la población, como mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cómo puedo registrarme para Vivienda para el Bienestar 2025?
El registro para acceder a este programa se llevará a cabo en dos etapas:
- De abril a mayo: Se realizará la difusión de información en las zonas con altos índices de marginación mediante carteles, visitas domiciliarias y la página oficial de la CONAVI.
- De mayo a junio: Se habilitarán módulos de inscripción en las áreas mencionadas, con el apoyo de los Servidores de la Nación.
- Una vez completado el proceso de registro, las familias seleccionadas podrán acceder a la vivienda que será construida en los predios destinados por el programa.