Ciudad de México, México.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que las vacaciones de Semana Santa para los estudiantes de varios estados de México serán más largas de lo esperado.

En un anuncio reciente, la SEP detalló que el periodo vacacional establecido en el calendario oficial, que normalmente va del 14 al 25 de abril, se extenderá en ciertas regiones, lo que permitirá a los estudiantes disfrutar de más de dos semanas sin clases.

 
La SEP extiende las vacaciones de Semana Santa en algunos estados, con descansos adicionales en mayo por días festivos y eventos regionales (Foto: Twitter)

El calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025 señala que las vacaciones de Semana Santa abarcarán del lunes 14 de abril al viernes 25 del mismo mes. Sin embargo, este periodo será modificado en algunos estados, donde el descanso se alargará debido a diversas festividades regionales.

¿En qué estados se extenderán las vacaciones de Semana Santa?

 
La SEP extiende las vacaciones de Semana Santa en algunos estados, con descansos adicionales en mayo por días festivos y eventos regionales (Foto: Twitter)

El estado de Aguascalientes será uno de los más beneficiados con este ajuste. Las vacaciones de Semana Santa en la entidad comenzarán el jueves 17 de abril y se extenderán hasta el lunes 5 de mayo. Esta modificación obedece a la celebración de la tradicional Feria Nacional de San Marcos, un evento cultural y turístico de gran relevancia para la región, que atrae a miles de visitantes cada año.

Durante este periodo, los estudiantes de Aguascalientes disfrutarán de un descanso prolongado que incluye no solo las vacaciones de Semana Santa, sino también otros días festivos, como el Día del Niño (30 de abril) y el Día del Trabajo (1 de mayo), que son de descanso obligatorio en todo el país.

Megapuente: días de descanso en mayo

 
La SEP extiende las vacaciones de Semana Santa en algunos estados, con descansos adicionales en mayo por días festivos y eventos regionales (Foto: Twitter)

A este receso se le añade la creación de un “megapuente”, ya que, en Aguascalientes y Yucatán, se ha decidido suspender clases el viernes 2 de mayo, formando un fin de semana largo que abarca hasta el lunes 5 de mayo, día en que se conmemora la Batalla de Puebla. Así, los estudiantes de estas entidades no regresarán a las aulas hasta el martes 6 de mayo.

Este megapuente no solo se vive en Aguascalientes, sino que también tendrá impacto en otras entidades, donde los días festivos generarán descansos consecutivos para alumnos y docentes.

Mayo: más días sin clases

Pero los descansos no terminan ahí. En mayo, otros días festivos también marcarán un alto en las actividades escolares. El jueves 15 de mayo se celebrará el Día del Maestro, lo que significará otro día de descanso para los estudiantes de todo el país. Además, el viernes 30 de mayo se llevará a cabo la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE), día en que no habrá clases en muchas instituciones.

De esta forma, mayo se presenta como un mes con varias pausas, lo que permitirá a los estudiantes y maestros disfrutar de varios días libres tras el regreso a clases, previsto para principios de mes.