León, Irapuato, Gto.– Aunque las cámaras empresariales se manifestaron a favor de la aplicación paulatina de la jornada laboral de 40 horas, sus representantes también expresaron su preocupación por las afectaciones a la capacidad operativa que esta representará para las micro, pequeñas y medianas empresas del estado de Guanajuato.

Por parte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) zona metropolitana de León, su presidente Michel Sojo Quiroz emitió un video respaldando la reforma, por considerar que esta mejorará la calidad de vida de los trabajadores al otorgarles más tiempo de descanso, que podrán invertir en su desarrollo personal o en pasar tiempo en familia.

Aunque celebran el enfoque humanista de la reforma, cámaras empresariales alertan que la medida podría generar cierres o informalidad.

Además, la consideró una oportunidad para mejorar la eficiencia laboral, tomando en cuenta que México pertenece a los países donde se realizan jornadas de trabajo más largas sin que ello se refleje en la productividad, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Esta reforma puede ser una oportunidad para transitar a modelos más eficientes y humanos, sin embargo, también debe analizarse profundamente. Sin duda tendrá un impacto en la productividad, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas. Es fundamental que busquemos estrategias que ayuden a reducirlo, garantizando que estas empresas puedan adaptarse sin poner en riesgo su operación y mucho menos los empleos que generan”, dijo al respecto Sojo Quiroz.

El presidente de la Coparmex añadió que se mantendrán atentos a las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría del Trabajo, para consultar la implementación gradual de esta reforma, que para el 2030 deberá cumplir en su totalidad con la reducción de 8 horas semanales, y donde el sector empresarial del Bajío participará de forma activa para que sea viable y, sobre todo, respetando que sea paulatina y justa tanto para la parte obrera como para la patronal.

Sector comercio advierte riesgos debido a la recesión

Por parte de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de León (Canaco Servytur), su presidente Alejandro Arena Barroso consideró que la reforma llega en un mal momento, debido a la recesión económica que atraviesa el país por las medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, donde su sector suele ser el primero en resentir los efectos.

“La Canaco siempre va a estar a favor de que haya mejores condiciones de trabajo y mejores sueldos, sin embargo, esto va a afectar considerablemente al 99 % de las empresas que tenemos en el país (…) De palabra están diciendo que va a ser algo consensuado con los empresarios, cosa que nos da mucho gusto|. En este momento de recesión económica esta noticia no va a caer muy bien por parte del sector comercio. Es el más afectado cuando la gente deja de gastar, y creo que esta recesión va a durar algunos trimestres”, expresó.

Arena Barroso afirmó que, de no respetar la gradualidad en la reducción de las 48 horas semanales, a las mipymes les implicará tener que incrementar sus costos operativos para cubrir la necesidad de personal, lo que podría provocar cierres o que opten por contrataciones en la informalidad.

Ninguna empresa se ha acercado con la Secretaría de Economía

Hasta este viernes, ninguna empresa se había acercado a la Secretaría de Economía por la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana. Desde ahora, la dependencia analiza alternativas que no afecten a los empresarios y beneficien también a los trabajadores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que esta semana iniciaría de forma gradual la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La finalidad del Gobierno Federal es que las empresas acepten reducir su semana laboral gradualmente, hasta llegar a las 40 horas dentro de cinco años.

“Hasta hoy no se han acercado con nosotros en este aspecto, seguramente lo habrán hecho dentro de la Subsecretaría del Trabajo, pero nosotros siempre estamos con las puertas abiertas y dispuestos a colaborar para que sea en beneficio de todos”, dijo Marco Antonio Morales García, director de Estrategia Económica y Comunicación de la Secretaría de Economía.

En otros estados como Querétaro, la reducción de la jornada laboral ya se implementa. En Guanajuato, desde ahora se analizan las alternativas para que la medida no afecte los volúmenes de producción de los centros de trabajo y, a la vez, se garantice el respeto a los derechos de los trabajadores.

“Para la inserción ya estaríamos platicando con los liderazgos empresariales para ver cómo va a impactar esto. De cualquier manera, nosotros estaremos buscando acoplarnos, estar siempre a la altura, para que no impacte la productividad del estado y, por supuesto, buscar siempre el camino que sea beneficioso”, sostuvo Morales García.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno