Guanajuato, Gto.- Fátima Araceli Vázquez Ramírez es una candidata por el puesto de jueza de distrito en el Poder Judicial. Conoce aquí el perfil, el historial y las propuestas de la jurista de Guanajuato.

De acuerdo al INE, hay 464 vacantes para magistraturas de circuito por las cuales podrás votar en Guanajuato y la candidata ha presentado su candidatura para desempeñarse en alguno de estos puestos.

Proceso electoral del INE. Foto: INE

¿Qué grado de estudio tiene la candidata a jueza?

La maestra Fátima Araceli Vázquez Ramírez estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad de Guanajuato. Posteriormente, realizó la maestría en Derecho laboral en la Universidad del Centro del Bajío.

La postulante cuenta con la especialidad en el curso básico de secretarios del Poder Judicial de la Federación por el instituto de la judicatura federal del poder judicial de la federación. Asimismo, realizó una segunda especialidad en derecho del trabajo y justicia laboral en la escuela federal de formación judicial.

Escuela Federal de Formación Judicial. Foto: Especial

¿Qué puestos profesionales en relación al poder judicial ha desempeñado Fátima Araceli Vázquez Ramírez?

La candidata ha sido inspectora federal del trabajo en la Delegación Federal del Trabajo en el estado de Guanajuato de 2013 a 2014. Posteriormente fungió como abogada litigante hasta el año 2020.

Fue secretaria instructora interina en el Tribunal Laboral Federal de asuntos individuales de San Luis Potosí de 2020 a 2021, recinto en el cual también trabajó como secretaria instructora de base.

De 2022 a 2023, la jurista fue secretaria instructora interina en el tercer tribunal laboral federal de asuntos individuales de Guanajuato, con sede en Guanajuato.

Actualmente es secretaria instructora de base en el primer tribunal laboral de asuntos individuales de San Luis Potosí, con sede en San Luis Potosí.

Comisión de los procesos electorales del poder judicial. Foto: JusticiaTV

¿Qué propone la postulante para la impartición de justicia del estado?

Fátima Araceli Vázquez Ramírez percibe a la impartición de justicia como una labor ágil, eficiente, dinámica y simplificada. De acuerdo con la jurista, se deben eliminar las prácticas que obstaculizan el avance de los procesos, por lo tanto sus propuestas son las siguientes:

  • Erradicar las prácticas obsoletas que entorpecen la función jurisdiccional, como lo son las sentencias extensas y de lenguaje complicado para la sociedad general. Por este motivo se emplearán en mayor medida formatos adaptados a la mayoría de la población.
  • Agilizar la atención al público y buscar que el trámite de los asuntos sea sencillo y práctico para que se lleguen a resoluciones prontas.
  • Optimizar el uso de herramientas digitales para agilizar y simplificar los procesos judiciales. Fomentar la conciliación, permitiendo que las personas puedan recurrir a ella en cualquier fase del juicio, ya que en muchos casos es posible evitar el desgaste económico y temporal. De esta manera, se garantiza una respuesta más rápida a las demandas de la ciudadanía.

Las contiendas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024 – 2025 concluirán el 28 mayo, por lo que aún hay tiempo para analizar lo que presenta cada candidato y candidata y formular una decisión informada. No olvides visitar la página del INE para mayor información.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

Las cigarras han regresado a los cerros de Guanajuato capital

Colectivos celebran apertura del Congreso para discutir despenalización del aborto

Notario vinculado a síndica en Guanajuato escrituró terreno en Los Mexicanos a nombre de una empresa