Guanajuato, Gto.- En la carrera electoral por los puestos del Poder Judicial, Cristina Guzmán Ornelas es una candidata de León, Guanajuato. Te contamos de su perfil, su recorrido académico y profesional, y sus propuestas.
La jurista lanzó su candidatura en funciones, esto significa que ya ocupa un puesto público al momento de presentarse a las elecciones pues funge como jueza del décimo juzgado de distrito en el estado de Guanajuato.
¿Qué estudios relacionados al tema judicial ha realizado Cristina Guzmán Ornelas?
La jurista se licenció en Derecho por la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia. Posterior a su carrera, llevó a cabo una serie de cursos que la volvieron una especialista en distintos temas judiciales, entre los cuales están los siguientes:
- Debates desde la judicatura sobre el sistema integral de justicia penal para adolescentes y redacción jurídica, consejo de la judicatura federal
- Curso actualización de las tendencias modernas de la teoría del delito
- Curso ‘Diálogos para la instrumentación de la nueva ley de amparo’
- Curso general de derechos humanos
- Jornadas de actualización en materia mercantil
- Curso sobre la reforma constitucional en materia de amparo y su ley reglamentaria, plenos de circuito 2016. Manejo y funcionalidades
- Curso en derecho notarial
- Curso de especialización judicial por el poder judicial de la federación
- Curso en amparo, derecho constitucional comparado.

¿Qué experiencia profesional y laboral tiene la candidata?
La abogada ha sido oficial judicial en el juzgado segundo de distrito en Morelia, Michoacán de 1990 a 1994.
Después, Cristina Guzmán Ornelas trabajó en los siguientes cargos del juzgado cuarto de distrito en León, Guanajuato:
- Secretaria de juzgado de 1994 a 1999
- Actuaria judicial de junio a julio del año 1999
- Secretaria de juzgado de 1999 a 2000
De 2001 a 2002, fue secretaria del tercer tribunal colegiado del decimosexto circuito en Guanajuato, Guanajuato. Se desempeñó como secretaria del juzgado cuarto de distrito en Tijuana, Baja California.
Posteriormente fungió como secretaria del primer tribunal colegiado en materia administrativa del segundo circuito en Toluca, Edo. Mex., hasta 2006.
De 2010 a 2021, la candidata trabajó como secretaria en los tribunales del decimosexto circuito de Guanajuato. Primero, en el segundo tribunal colegiado en materia administrativa y de trabajo, y después en el tercer tribunal colegiado en materia civil.
Hoy en día es jueza en el juzgado décimo de distrito en Guanajuato con residencia en Irapuato.

¿Cuáles son las propuestas de justicia por parte de la candidata?
Cristina Guzmán Ornelas considera que el sistema de justicia debe contar con personas especializadas en diversos temas para que resuelva los conflictos de una sociedad cambiante y heterogénea. Es así como propone lo siguiente:
- Crear programas y estrategias para acercar a la población a la impartición de la justicia, de esta manera, se volverá consciente sobre la función jurisdiccional y de su adaptabilidad a la realidad social
- Fomentar la independencia judicial con una perspectiva humanista, ajustada a la situación específica de cada persona y libre de cualquier influencia externa
- Educar en temas cívicos a todos los sectores de la sociedad, especialmente a aquellos que son vulnerables. De esta manera se lograría una comunicación efectiva entre las instituciones judiciales, las autoridades y la ciudadanía

Cada candidato y candidata tiene una visión diferente de la impartición de justicia. Es conveniente informarse de cada una de sus propuestas, así como de su historial, para ejercer un voto informado en las elecciones del Poder Judicial.
Para conocer los perfiles de cada uno de los candidatos en el estado de Guanajuato puedes consultar este medio o a través del portal oficial del INE.
Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Cuándo inician las vacaciones de Verano 2025 en la UG?
¿Cómo sacar ficha para la UDL en Guanajuato? Sigue estos pasos
Guanajuato ayuda a adultos mayores para conseguir su visa y visitar a sus hijos migrantes