Acámbaro, Gto.- El lago de Cuitzeo que a sido un tradicional punto de encuentro para pescadores de localidades asentadas en las orillas del vaso de agua, enfrentan un serio problema debido al crecimiento desmedido del lirio acuático, una planta invasora que ha comenzado a cubrir extensas áreas del agua.
Este fenómeno ha impactado la vida de los pescadores, siendo esta su principal fuente de ingresos.

El lirio acuático, conocido por su rápida propagación y por formar densas alfombras flotantes, ha reducido significativamente el acceso al agua, lo que dificulta la actividad pesquera.
Los pescadores locales, que han sido parte esencial de la economía del lugar durante generaciones, no solo enfrentaron la sequía del lago y la baja producción del producto ahora tienen que padecer por la proliferación del lirio.

Lirio se propaga en el lago de Cuitzeo
Según testimonios, el lirio se ha propagado con tal rapidez que incluso los motores de los botes se ven obstruidos por las raíces de la planta, lo que obliga a los trabajadores a invertir más tiempo y recursos para trasladarse por el lago.
María Paniagua García delegada de la localidad de Iramuco menciono que es necesario que las autoridades municipales realicen alguna acción en el lago para combatir el lirio que afecta a los pescadores. “Es una problemática que cada año se presenta dentro del lago, para los pescadores como para la gente que vive en la isla es complicado ingresar al vaso de agua”.

La delegada buscara acercamiento con las autoridades correspondientes para que una trituradora o maquina ingrese a retirar el lirio y los pescadores puedan ingresar a trabajar, “algunos de los pescadores que cuentan con vehículo se trasladan a otras localidades para poder ingresar al lago los que no cuentan con vehículo pues no pueden trabajar, por eso urge que limpien el lago”, finalizo Paniagua.