Guanajuato, Gto.- Dentro de la contienda por los puestos del poder judicial, Julio Antonio Gómez Rodríguez es un aspirante originario de Guanajuato que busca una magistratura de circuito. Aquí te compartimos su trayectoria, perfil y las propuestas que presenta en este proceso electoral.

En las históricas primeras elecciones judiciales de México participa Julio Antonio Gómez Rodríguez, jurista con experiencia en el sistema de justicia guanajuatense, y se postula con el objetivo de convertirse en magistrado de circuito.

Consejo de la judicatura federal. Foto: Correo

¿Qué grado de estudios tiene Julio Antonio Gómez Rodríguez?

El candidato de Guanajuato estudió la licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Cursó la especialidad en responsabilidades administrativas y sistema nacional anticorrupción por el centro de estudios superiores en materia de derecho fiscal y administrativo.

Además, llevó a cabo una segunda especialidad y esta fue en materia de justicia administrativa, en el mismo centro de estudios que su primera especialidad.

Los magistrados de circuito se postularon desde el 31 de marzo. Foto: Correo

¿Qué experiencia laboral tiene el candidato en relación al poder judicial?

La trayectoria de Julio Antonio Gómez Rodríguez dentro del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJFA) es notable y destaca su desempeño en Guanajuato. Ocupó el cargo de Magistrado por Ministerio de Ley en la Sala Regional del Centro IV y Auxiliar, ubicada en Silao, desde enero de 2023 hasta febrero de 2024. Previo a esta magistratura, y en la misma sala, se desempeñó como Secretario de Acuerdos “A” a partir de febrero de 2021.

Antes de su trabajo en Guanajuato, su carrera como Secretario de Acuerdos en el TFJA abarcó distintas adscripciones. Ejerció como Secretario de Acuerdos “B” en la Sala Regional Sur del Estado de México brevemente en 2021, y anteriormente tuvo esa misma responsabilidad en la Décimo Tercera Sala Regional Metropolitana entre 2016 y 2019. Su recorrido como secretario también incluye un periodo como Secretario de Acuerdos “D” en la Décimo Primera Sala Regional Metropolitana, de 2015 a 2016.

Complementando su experiencia en el tribunal, Gómez Rodríguez laboró previamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre 2011 y 2015, fungió como Abogado litigante “C” dentro de la Dirección Jurídica de dicha institución.

Sus inicios en el ámbito jurisdiccional fueron en el entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, donde realizó prácticas profesionales y fue Meritorio en la Octava Sala Regional Metropolitana entre 2009 y 2011.

Comité ciudadano para las elecciones judiciales en Guanajuato. Foto: Correo

¿Qué propone el candidato a magistrado en el poder judicial?

Julio Antonio Gómez Rodríguez tiene las siguientes propuestas en su candidatura:

  • 1. Equilibrio entre Derechos Ciudadanos y Autoridad: se aboga por impartir una justicia con enfoque humano, que garantice el respeto a los derechos individuales sin menoscabar la capacidad del gobierno para ejercer sus funciones eficazmente, en particular las fiscales.
  • 2. Cercanía Judicial y Transparencia: el candidato propone una “justicia cercana, sin soberbia”, basada en la rendición de cuentas. Su compromiso incluye mantener una comunicación abierta y fluida con la ciudadanía, explicar las resoluciones judiciales en un lenguaje comprensible para todos y reportar constantemente sobre su labor. Busca que los habitantes de Guanajuato perciban a sus jueces como servidores públicos accesibles, responsables y comprometidos con la gente.
  • 3. Accesibilidad en las Sentencias: se adaptarán las sentencias a formatos más accesibles, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad. El candidato plantea la necesidad de generar versiones de lectura fácil e incluso formatos de audio de las resoluciones judiciales, pensando en facilitar su comprensión por parte de adultos mayores o personas con discapacidad visual. Sostiene que la claridad en las decisiones judiciales es un paso esencial hacia una justicia más humana y próxima a la ciudadanía.

En periódico Correo, te presentamos los datos más relevantes de las y los aspirantes a los cargos del poder judicial federal. Es conveniente ejercer un voto informado en las venideras elecciones judiciales.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

Sheinbaum anuncia dos Ferias del Empleo en Guanajuato ¿En dónde serán?

5 lugares históricos de Guanajuato que debes conocer

Se atora obra de edificios del ISSEG en Parque Guanajuato bicentenario