Guanajuato, Gto.– El juez Carlos Augusto Berdón Juárez es un candidato que se postula para desempeñarse en el juzgado de distrito de Guanajuato. Aquí te informamos sobre su perfil, experiencia en el poder judicial y propuestas en la contienda electoral.

En las históricas primeras elecciones judiciales de México participa Carlos Augusto Berdón Juárez, jurista con experiencia en el sistema de justicia guanajuatense.

Poder judicial en Guanajuato. Foto: Correo

¿Qué grado de estudios tiene Carlos Augusto Berdón Juárez?

El jurista se licenció en derecho por la universidad de La Salle Bajío y posteriormente realizaría dos maestrías en la escuela de estudios e investigación judicial: una sería en justicia penal y la otra en derecho procesal judicial.

Asimismo, el candidato complementó sus estudios con la especialidad en materia procesal penal. También cursó un seminario de derechos humanos, un seminario en violencia familiar y feminicidio, un diplomado en perspectiva de género y un diplomado en bases del razonamiento probatorio.

Escuela de estudios e investigación judicial. Foto: @ESIF

¿Qué experiencia en el poder judicial tiene el candidato de Guanajuato?

El postulante cuenta con una trayectoria de 22 años en puestos relacionados al derecho y al poder judicial en el estado.

En un principio, fue actuario del poder judicial en el juzgado noveno menor civil de 1998 a 2003. Después, se desempeñó como secretario proyectista en materia penal en diversos municipios de 2002 a 2011.

Carlos Augusto Berdón Juárez fue secretario de sala en la séptima sala penal del supremo tribunal de justicia en el estado de Guanajuato durante un año. Posterior a este puesto, fungió como juez interino en el poder judicial de 2013 a 2016.

Del 2017 hasta la actualidad, el candidato trabaja como juez de oralidad penal con base en Irapuato, en donde resuelve casos y redacta sentencias.

Elecciones judiciales. Foto: INE

¿Qué propone Carlos Augusto Berdón Juárez para la impartición de justicia del estado?

El candidato considera que la cercanía, la celeridad y la claridad son la base en la impartición de justicia. De acuerdo a este enfoque, propone lo siguiente:

Validación inmediata mediante un vínculo social más estrecho que fomente una mayor conexión con la sociedad y su participación en el entendimiento esencial de las funciones de los órganos judiciales.

Divulgación y transparencia de la labor judicial, mediante el uso de las distintas herramientas tecnológicas disponibles.

Decisiones basadas en el humanismo y la justicia social, debidamente fundamentadas y motivadas, pero expresadas en un lenguaje claro y accesible para los justiciables.

En periódico Correo, te presentamos los datos más importantes de las y los aspirantes a los cargos del poder judicial federal. Es conveniente ejercer un voto informado en las elecciones judiciales que están cercanas.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

En Guanajuato hay 2 mil 323 viviendas ‘emproblemadas’ ¿Cómo saber si tu casa es una de ellas?

Vecinos de San José Iturbide protestan tras 15 días sin agua en zona centro

Conoce a Eugenio Navarro Pérez, candidato de Guanajuato a magistrado de circuito