Ciudad de México, México.– El pasado 20 de marzo, las fuerzas armadas de México lograron la captura de José Gregorio Lastra Hermida, conocido como El Lastra o Comandante Lastra, un importante operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y líder de una célula delictiva dedicada al reclutamiento y adiestramiento de personas para la organización criminal.

 
La captura de ‘El Lastra’, líder del reclutamiento del CJNG, en la Ciudad de México, marca un avance clave en las investigaciones sobre el cártel en Jalisco (Foto: Twitter)

La detención se llevó a cabo en la alcaldía Cuajimalpa, Ciudad de México, tras una operación de inteligencia que involucró vigilancia móvil y el uso de tecnología avanzada.

 

 

¿Quiénn es ‘El Lastra’?

El Lastra estuvo al mando de varios centros de adiestramiento en localidades del municipio de Teuchitlán, Jalisco, específicamente en el rancho Izaguirre y en la comunidad El Amarillo.

Durante su tiempo al frente de estas instalaciones, adiestró a cientos de individuos, principalmente en el uso de armas de fuego, técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico, con el objetivo de integrarlos a las filas del CJNG.

 
La captura de ‘El Lastra’, líder del reclutamiento del CJNG, en la Ciudad de México, marca un avance clave en las investigaciones sobre el cártel en Jalisco (Foto: Twitter)

Lastra Hermida operaba bajo las órdenes de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias El Sapo o El 90, jefe regional del CJNG para los estados de Jalisco, Zacatecas y la zona limítrofe con Nayarit.

Además, El Lastra es señalado como el autor intelectual del secuestro de dos estudiantes de la Universidad de Guadalajara en julio de 2024, crimen perpetrado por su reclutador, Eduardo Daniel Vázquez Saldívar, alias Güero Loco, quien fue detenido en septiembre del mismo año.

 

 

Reclutamiento digital: El uso de TikTok en actividades ilícitas

 
La captura de ‘El Lastra’, líder del reclutamiento del CJNG, en la Ciudad de México, marca un avance clave en las investigaciones sobre el cártel en Jalisco (Foto: Twitter)

Una de las particularidades del modus operandi de El Lastra fue el uso de redes sociales para llevar a cabo el reclutamiento de nuevos miembros para el CJNG. A través de perfiles falsos en plataformas como TikTok, Lastra y su red de colaboradores ofrecían ofertas laborales fraudulentas, tales como puestos de seguridad con salarios de entre 4,000 y 12,000 pesos mensuales. A través de este método, lograron captar a personas dispuestas a integrarse a las actividades delictivas del cártel.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó investigaciones cibernéticas que permitieron identificar y dar de baja 39 cuentas en redes sociales vinculadas con el reclutamiento de individuos para actividades criminales.

La caída de ‘El Lastra’

 
La captura de ‘El Lastra’, líder del reclutamiento del CJNG, en la Ciudad de México, marca un avance clave en las investigaciones sobre el cártel en Jalisco (Foto: Twitter)

Aunque inicialmente El Lastra intentó esconderse en el municipio de Tala, Jalisco, para luego trasladarse a la Ciudad de México, su captura era cuestión de tiempo.

El 20 de marzo, fue detenido en la autopista México-Toluca, a la altura del kilómetro 15, en Cuajimalpa, cuando viajaba en una camioneta blanca junto con una mujer identificada como Abril ‘N’, de 43 años.

Durante la detención, se les encontró portando identificaciones falsas, un arma de fuego corta, dos bolsas con cristal, cinco teléfonos móviles y la camioneta en la que viajaban.

La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó la detención de El Lastra como un paso muy importante en las investigaciones sobre el caso en Teuchitlán, que involucró diversas actividades delictivas del CJNG. Según Sheinbaum, esta captura proporcionará información clave para esclarecer otros delitos relacionados con la organización criminal en la región.

Más noticias sobre el caso Teuchitlán

Teuchitlán: Fiscalía publica más hallazgos del rancho Izaguirre

El rancho de Teuchitlán: Cronología hasta ahora del caso del centro de adiestramiento y exterminio

La FGR señala graves omisiones de las autoridades estatales en caso Teuchitlán: “Sí había restos humanos”