Guanajuato, Gto.- El candidato de Guanajuato, Efraín Frausto Pérez, contiende por el puesto de juez de distrito en el Poder Judicial de la Federación. Él es un jurista especializado en Derecho Penal de quien te presentaremos perfil, historial y propuestas.
El postulante actualmente ocupa el cargo de juez de distrito del estado de Guanajuato, desde 2016, por lo que lanzó su candidatura en funciones. En la carrera por los puestos del poder judicial, los y las aspirantes pueden competir en esta condición o a través de los distintos poderes de la república (ejecutivo, legislativo y judicial).

¿Qué estudios y cursos ha realizado Efraín Frausto Pérez?
El candidato se licenció en Derecho en la Universidad de Guanajuato. Posteriormente estudió cuatro maestrías en ciencias jurídico penales, impuestos, derechos humanos y democracia, así como también derecho constitucional y amparo. Estas maestrías las cursó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), la Ibero de León, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la UG, respectivamente.
El jurista tiene la especialidad en derecho penal general por la universidad de Salamanca, España. Asimismo, tiene un posgrado en justicia para adolescentes en el instituto de la judicatura federal.
¿Cuál es el recorrido judicial del candidato?
Efraín Frausto Pérez ha trabajado como juez de distrito en los centros de justicia penal federal de Reynosa, Tamaulipas y Guanajuato, Guanajuato. Asimismo, ha sido coordinador de jueces en diversas entidades.

Ha impartido cátedras en materias de Derecho penal, amparo y derechos humanos en la Ibero de León, la universidad autónoma de Chihuahua, la universidad de Guanajuato y la escuela federal de formación judicial.
¿Qué visión tiene el candidato sobre la impartición de justicia y qué propone para el estado?
El jurista afirma que la impartición de justicia debe basarse en el análisis de las pruebas y los parámetros establecidos. Debe ser clara, concisa y atender a las condiciones de quienes necesitan ajustes en casos particulares.
Por lo tanto, sus propuestas son las siguientes:
La capacitación para todo el personal judicial antes de entrar en funciones, con el fin de evitar errores para los justiciables.
Propone la agilización en los procesos para acceder a los sistemas y actualizar la SISE (Sistema Integral de Seguimientos de Expedientes).

Por último, plantea el acceso más ágil a la justicia y a los sistema de denuncia contra los jueces corruptos a través de ligas virtuales de emergencia.
Lo más importante en las elecciones judiciales cercanas es votar de manera consciente e informada. Aquí en Periódico Correo te mantenemos al tanto de los datos más relevantes de cada candidato y candidata. De igual forma, puedes consultar los perfiles de cada estado a través del portal del INE.