Salamanca, Guanajauto.– El Colegio de Contadores Públicos de Salamanca informó que este 2025 se otorgó una prórroga hasta el 31 de julio para que los contribuyentes cumplan con la presentación de su declaración anual, obligación fiscal que, en muchos casos, puede generar saldos a favor para las personas asalariadas, dependiendo de las deducciones que reporten.

El SAT amplía el plazo hasta el 31 de julio para presentar la declaración anual; contadores invitan a aprovechar posibles saldos a favor, en Salamanca. (Foto: Twitter)

Ivette García Rendón, presidenta del Colegio, explicó que este procedimiento permite a los contribuyentes presentar un resumen de los ingresos obtenidos durante todo el año.

“Las personas físicas pueden tener ingresos únicamente por salarios, pero también por actividades empresariales, comerciales, servicios profesionales como honorarios, o arrendamientos. Según la actividad, varían las deducciones posibles, lo que puede derivar en un saldo a favor”, detalló.

Asimismo, invitó a los contribuyentes a acercarse al Colegio para recibir orientación y cumplir con esta obligación fiscal.

El SAT amplía el plazo hasta el 31 de julio para presentar la declaración anual; contadores invitan a aprovechar posibles saldos a favor, en Salamanca. (Foto: Twitter)

“Nos pueden contactar a través de la página: https://imcp.org.mx/colegio-de-contadores-publicos-de-salamanca-a-c/”, señaló.

Aunque tradicionalmente el periodo para presentar la declaración es del 1 al 30 de abril, este año la autoridad fiscal extendió el plazo hasta el 31 de julio.

“La prórroga permite que la declaración se considere presentada en tiempo y, en caso de saldo a favor, pueda accederse a una devolución automática, aunque no siempre ocurre así”, comentó García Rendón.

El SAT amplía el plazo hasta el 31 de julio para presentar la declaración anual; contadores invitan a aprovechar posibles saldos a favor, en Salamanca. (Foto: Twitter)

La contadora también hizo referencia a una de las principales críticas recientes hacia el Servicio de Administración Tributaria (SAT): el cambio en la modalidad de devolución de impuestos.

“Antes, el saldo a favor se reflejaba automáticamente; ahora muchas devoluciones deben solicitarse de forma manual. Se ha dicho que el SAT enfrenta limitaciones presupuestales, por lo que está aplazando reembolsos y solicitando trámites adicionales. Esto ha generado retrasos que pueden ir desde una semana hasta dos meses”, concluyó.