Abasolo, Gto.– En este municipio, donde la sobreexplotación del agua subterránea ha provocado la aparición de fallas geológicas que fragmentan el territorio, la crisis hídrica representa un reto urgente. Existen comunidades rurales que llevan años sin acceso al servicio de agua potable.
El presidente municipal, Job Eduardo Gallardo Santellano, informó que su administración priorizará la perforación de nuevos pozos para atender la demanda ciudadana. “Hay comunidades que tienen hasta ocho años sin agua potable; con nosotros se va a acabar esa sequía”, afirmó.
La crisis hídrica que enfrenta Abasolo no es un caso aislado. En todo el país, millones de personas padecen la falta de agua debido a factores como el cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y una gestión deficiente del recurso.
Datos actualizados de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 2024 revelan que el acuífero Pénjamo-Abasolo presenta un déficit anual de 215.2 hectómetros cúbicos: mientras que la recarga natural es de apenas 225 hm³, la extracción asciende a 440.2 hm³.

Además de comprometer la disponibilidad de agua para las futuras generaciones, esta sobreexplotación ha ocasionado daños visibles: ocho fallas geológicas atraviesan el municipio, afectando viviendas, caminos y edificios públicos.
El gobierno local contempla destinar varios millones de pesos del programa de obra pública de este año para perforar nuevos pozos, con la esperanza de llevar agua a las comunidades más afectadas.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?
Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?
¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos