Ciudad de México, México.- Al inicio de este 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró buen inicio con un crecimiento del 1% trimestral, esto de acuerdo con datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de que el dato fue levemente recortado desde el 1.1% de la estimación oportuna revelada hace un mes, cabe resaltar que fue su mejor dato desde el segundo trimestre del año pasado, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Asimismo, se dio algo que no sucedía desde el primer trimestre de 2016 al segundo trimestre de 2017, pues ligó seis trimestres consecutivos con crecimiento.
Actividad económica de México mostró dinamismo en enero y marzo
La actividad económica de México mostró un mayor dinamismo en enero y marzo, en el consumo que impulsó al sector terciario, así como una demanda resiliente por parte de Estados Unidos para mantener el ritmo en el secundario.
El sector terciario tuvo un crecimiento de 1.5% trimestral, sin cambios respecto a la estimación previa, ello en sector de actividad y representando su mejor dato desde el último trimestre del 2020.
“El sector terciario ha desafiado una serie de obstáculos, incluida la alta inflación, y los principales indicadores apuntan a un desempeño relativamente decente en el segundo y principios del tercer trimestre”, dijo el economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, Andres Abadia.
Por otro lado, las secundarias anotaron un avance de 0.6% trimestral, teniendo un leve recorte desde 0.7% en el dato oportuno, sin embargo, mejor que el 0.5% del trimestre previo.
El PIB de las actividades primarias tuvo una contracción de 2.8% trimestral, siendo su caída más pronunciada desde el último trimestre del 2020. Mientras que, en el dato oportuno, el Inegi había estimado un descenso de 3.2 por ciento.
Recorte anual
El PIB de México creció 3.7% respecto al primer trimestre del 2021, desde el 3.8% previsto. Así, la actividad mantuvo el ritmo de crecimiento, pues también se expandió 3.7% anual al cierre del 2022.
Además, las actividades terciarias anotaron un crecimiento de 4.2% anual, debajo del 4.3% del dato oportuno.
Mientras que, las secundarias crecieron a un ritmo de 2.4% anual y las primarias 2.9%, con un ajuste a la baja desde el 2.6% y 3.1% respectivamente.
*Con información de El Financiero
MM