Guanajuato, Gto.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que 11 ciudades en ocho estados concentran los peores niveles en cuanto a la sensación de inseguridad en las carreteras del país, de estas zonas. De los once puntos, dos se encuentran en el estado de Guanajuato.

Se reveló que Irapuato, Guanajuato está entre las cuatro ciudades con un aumento en el nivel crítico de percepción de inseguridad en carreteras. También se encuentran Culiacán, Mazatlán y Villahermosa.

Además de la ciudad fresera, León, Guanajuato también está en la lista de las 11 ciudades con peor percepción.

Más de la mitad de los mexicanos que habita en ciudades se siente vulnerable ante la delincuencia carretera. La cifra ha alcanzado el 56.1 por ciento, siendo el máximo en los últimos cinco años.

Sin embargo, las 11 ciudades con peor percepción de inseguridad van del 70 al 85 por ciento hasta marzo de 2025.

¿Cuáles son las 11 ciudades con carreteras más peligrosas según sus habitantes?

En orden de mayor a menor, se trata de las siguientes ciudades con carreteras peligrosas:

1. Fresnillo, Zacatecas: Tiene el 85.3 por ciento de sus habitantes que no se sienten seguros al ir en carretera.

El último año, la cifra disminuyó apenas una décima, ya que se encontraba en 85.4%, su cambio no es muy notorio.

También se trató del segundo sitio público más peligroso según sus habitantes, solo detrás del cajero en vía pública

2. Zacatecas, Zacatecas: El 79.7% de sus ciudadanos dijo sentirse inseguro al ir en carretera, en este caso la cifra sí subió 1.7 % en los últimos 12 meses.

Fue el lugar público más peligroso.

3. Uruapan, Michoacán. Aquí el 79.4% de ciudadanos siente inseguridad en carretera. El año pasado se encontraba en 77.7%, es decir un aumento de 1.7%.

Aquí las carreteras ocuparon el tercer lugar de espacios públicos peligrosos, debajo del cajero automático y el banco.

4. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Tuvo el 77.3% de sus ciudadanos inseguros en carretera, el aumento desde marzo pasado es notoria ya que subió del 70.2% un 7.1%.

5. Culiacán, Sinaloa: El 76.3% de la población dijo sentirse insegura en la carretera, sin embargo, es notorio que el ‘Culiacanazo’ de septiembre pasado agudizó esta percepción haciendo que esta cifra subiera 42.9% ya que en marzo de 2024 solo tenía un 33.4%.

6. Villahermosa, Tabasco: En esta ciudad el 75.6% de su población teme las carreteras, lo que implica un aumento importante frente al 64.7% 12 meses antes. El aumento de 10.9 puntos la pone en el cuarto lugar de mayor aumento.

Es la cuarta ciudad, entre la lista, donde más aumentó la percepción de inseguridad en estas vías, con 10.9 puntos.

7. Irapuato, Guanajuato: Aparece con 74.5% de sensación de inseguridad carretera, pero lo que la hace destacar es su incremento de 13 puntos, frente al 61.5% de marzo de 2024.

8. Coatzacoalcos, Veracruz: Tiene 73.6% de su población sintiéndose insegura en carretera. El aumento fue de 3.3% a partir de los 70.2% de hace un año.

9. León, Guanajuato: Aparece como noveno lugar por el 73.1% de los ciudadanos sintiéndose inseguros en carretera, mostró una leve caída ya que tenía 73.8% de marzo de 2024.

10. En Puebla, Puebla: Hay 73.1% de la población sintiéndose en peligro en carretera con un aumento de 5.2 puntos frente al 67.9% de marzo de 2024.

11- Mazatlán, Sinaloa: Es la última ciudad de la lista con 70.7% de su población vulnerable en las carreteras. Aquí el incremento también fue notorio pues en marzo de 2024 era de 37.9% lo que implica 32.8 puntos más.

Para esta ciudad, las carreteras sí fueron el espacio público donde más inseguros se sienten.