Estados Unidos.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick dio a conocer que los aranceles impuestos por Donald Trump a los semiconductores entrarán en vigor en uno o dos meses.
Asimismo aseguro que forman parte de una estrategia para reducir la dependencia de China en sectores clave como la tecnología y la salud.
¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles para los electrónicos y farmacéuticas?

Howard Lutnick destacó que esta medida busca garantizar la seguridad económica y nacional al fomentar la producción local de componentes esenciales.
“No podemos depender de China para cosas fundamentales que necesitamos. Nuestras medicinas y nuestros semiconductores deben construirse en Estados Unidos”, declaró el funcionario estadounidense.
Acorde con el Secretario, los productos electrónicos como smartphones, computadoras y paneles solares, que fueron temporalmente exentos de aranceles el pasado viernes, estarán sujetos a los nuevos aranceles específicos para semiconductores.
La decisión de la administración de eximir temporalmente a los dispositivos electrónicos generó alivio en el sector tecnológico.
Sin embargo, Lutnick aclaró que esta exención no es permanente y que los productos estarán incluidos en los aranceles a semiconductores, diseñados para incentivar la relocalización de la producción a territorio estadounidense.
¿Cuál es la finalidad de los nuevos aranceles según Howard Lutnick?

“Todos esos productos estarán bajo los aranceles a semiconductores, con un enfoque especial para garantizar que se produzcan en Estados Unidos. No podemos depender del sudeste asiático para cosas fundamentales que operan para nosotros”, explicó Lutnick.
El Secretario de Comercio también subrayó que los aranceles buscan incentivar la relocalización de la producción industrial a territorio estadounidense.
“No podemos ser dependientes ni estar subordinados a países extranjeros para cosas fundamentales que necesitamos”, aseguró.
Además, señaló que el modelo tarifario está diseñado para alentar a empresas tecnológicas y farmacéuticas a trasladar sus operaciones a Estados Unidos.
¿Cuáles son los productos de tecnología a los que no aplican los aranceles según Donald Trump?

El gobierno estadounidense ha anunciado el sábado que liberará de los aranceles a teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos.
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125 por ciento aplicado a China y el arancel base del 10 por ciento para casi todos los demás países.
Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple, Nvidia y Samsung Electronics, entre otras.
De hecho, se calcula que el 80 por ciento de los iPhone que se comercializan en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20 por ciento se producen en India.
Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores.
La Casa Blanca ha defendido tras el anuncio que la Administración sigue presionando a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos.
“Por eso el Presidente ha conseguido billones de dólares en inversiones de las empresas tecnológicas más grandes del mundo como Apple, TSMC y Nvidia. Estas empresas se están apresurando para trasladar la producción a Estados Unidos lo antes posible”, asegura el gobierno.
Más noticias sobre Donald Trump
Precio del dólar hoy 11 de abril en medio del conflicto de Estados Unidos y China
Guerra comercial afecta a México: dólar se dispara y supera los 21 pesos
Trump anuncia pausa de 90 días a aranceles recíprocos, pero aumenta tarifas a China al 125%