León, Gto.- Don Pablo es parte de una generación en su familia que se ha dedicado a hacer las palmas para el Domingo de Ramos, productos a los que cada uno le dedica su tiempo debido a lo representativo que es para sus clientes en León.
Con más de 30 años de realizar esta actividad, ahora se ha convertido en un experto, quien además mantiene vivas las tradiciones de Semana Santa en uno de los días más importantes en la conmemoración de la muerte de Cristo.
Don Pablo preserva el Domingo de Ramos con la creación de palmas en León
Las palmas son un ornamento fundamental durante el Domingo de Ramos, las cuales representan la victoria, la paz y el reconocimiento de Cristo como Rey. Una vez benditas, se colocan en la puerta de los hogares para sentir el acompañamiento de Dios.
Don Pablo es uno de los leoneses que se dedican a la elaboración de palmas durante la temporada de Semana Santa. Realizar cada una de estas piezas le toma alrededor de 15 minutos, pues tiene más de 30 años haciéndolas lo que lo ha convertido en un experto.
Aseguró que cada vez es menos la gente que compra los productos, pero que eso no impide que las siga haciendo pues ante todo pone la fe para que salga algo de ganancia.

Frente a las bajas ventas, Don Pablo busca mantener la tradición en su familia
“Últimamente ya no es mucho lo que se vende pero sí se le granea, está uno vendiendo ahí al pasito para que salga”, añadió.
Las pocas ventas las atribuyó a la situación económica por la que pasa la gente, ya que destacó que todo está muy caro, lo que provoca que se opaquen las ventas de ornamentos para la celebraciones de Semana Santa.
Pablo vende las palmas desde los 20 pesos pues las realiza en diferentes modelos y tamaños. “Según la tejida que se le ponga y el tamaño también de la palma. Son palmas tejidas”, explicó.
La Semana Santa es una de las más fuertes que tiene como comerciante y siendo León uno de los municipios más católicos, aseguró que muchos acuden a su puesto en la calle Leona Vicario, en León a comprarle las palmas que serán bendecidas el Domingo de Ramos.
“Nosotros los vendemos por docena y en las iglesias ya no nos da tiempo de ir a vender, la gente a veces ya nos busca”, añadió.
El vendedor aseguró que a la elaboración de estas piezas también le están entrando sus hijos, situación que le da mucho gusto porque seguirá esta tradición en la familia.

Últimas noticias sobre Semana Santa hasta hoy:
¿En dónde aplica la Ley Seca esta Semana Santa?
Irapuato: Parrque Irekua se alista para recibir a visitantes en Semana Santa
¿Qué centros acuáticos en todo Guanajuato serán gratis por vacaciones de Semana Santa?