Dolores Hidalgo, Gto.- Entre los pueblos mágicos de Guanajuato, Dolores Hidalgo tiene un lugar especial, famoso por ser la Cuna de la Independencia y sus deliciosas nieves, pero no es lo único llamativo del lugar, aquí está la guía completa de turismo.

Dolores Hidalgo es Patrimonio Histórico de México, en sus calles y templos se originó el país que conocemos hoy.

Antes de la llegada de los españoles se conocía como “Cocomán” (lugar donde se cazan las tórtolas). En 1947, el presidente Miguel Alemán le otorga el nombre que hoy lleva, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

¿Qué visitar en Dolores Hidalgo?

Prepara tu itinerario porque no puede faltar ninguno de estos lugares en tu visita a Dolores Hidalgo

Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

El templo es un lugar insignia de Dolores Hidalgo | Correo

Se terminó de construir en 1778. Su fachada es churrigueresca de cantera rosa. Su altar está dedicado a la patrona de Dolores, laminado en oro y tallado de madera, es una belleza a la vista. La campana de la iglesia es una réplica de la que repicó Hidalgo en 1810.

El altar está plagado de imágenes y detalles | Correo

Museo Casa Hidalgo

La casa emite recuerdos de la historia | Correo

Antigua casa de Miguel Hidalgo, cuenta con una colección de objetos y documentos que reviven la vida e importancia de este personaje histórico.

Museo José Alfredo Jiménez y Mausoleo

En honor al cantante y compositor mexicano, ahí podrás conocer un poco de su vida, observar algunos de sus trajes, trofeos y canciones.

´Caminos de Guanajuato´ habla de los diferentes municipios, entre ellos Dolores Hidalgo. | Correo

En la entrada a Dolores se encuentra el panteón en dónde podrás visitar su tumba, la cual está diseñada en homenaje a su vida y su trabajo en la música regional mexicana.

El mausoleo es un sombrero charro gigante | Correo

Centro Histórico

Caracterizado por la belleza de sus jardineras y jacarandas. | Correo

Disfrutar de una rica nieve (más de 50 sabores) y pasear por sus jardineras es parte de la belleza del centro de Dolores Hidalgo.

Casa de Abasolo o Museo del Bicentenario

Murales impresionantes | Fuentes: Google Maps @Ricardo L. Monjaraz

En ella nació Don Mariano Abasolo, también fue alojamiento del presidente Don Benito Juárez y del emperador Maximiliano de Habsburgo. En 2010 se remodeló para convertirse en el Museo del Bicentenario.

Casa de Visitas

La belleza de su fachada encanta a los visitantes | Fuentes: Google Maps @Gerardo Gómez

Siempre alojó a personas de relevancia política o histórica, en 1940 lo adquirió el gobierno y continuó alojando a visitantes distinguidos, pues su estructura es elegante y con clase, como una mansión antigua.

El llanito

Mantiene su antigüedad y lo hace realmente bonito. | Fuentes: Google Maps @karlaO

Construido en 1778, su decoración está caracterizada por murales religiosos. La iglesia fue restaurada en 2006 y habilitada como un pequeño museo dónde se expone una interesante colección de exvotos, que datan del siglo XVIII.

Ex Hacienda de la Erre

Fuentes: Google @Erick Azael Cadena Pelcastre

Una Ex hacienda en la que puedes recorrer lo que fueron sus salas principales, su gran patio en el que aún permanece la antigua fuente, sus arcos permanece en pies y el pasado del lugar deja a sus visitantes con una melancolía de la gran estructura que fue.

Museo de la Independencia

Pueden apreciarse murales impresionantes. | Fuentes: Tripadvisor

Originalmente, era una cárcel, de ahí Hidalgo libera a los presos que luchaban por la causa, en el aniversario 175 fue convertido en un Museo dónde puede encontrarse información sobre la vida de Miguel Hidalgo, objetos de arte popular y un homenaje a José Alfredo Jiménez.

Museo del Vino

Conocerás la historia del vino. | Fuentes: Google Maps @Guilermo Kuri

Fue creado con la finalidad de compartir y preservar la cultura del vino en el estado de Guanajuato, la visita de este museo con el perseo en los viñedos aumentará tus conocimientos de esta bebida tan especial.

Parroquia de la Asunción

Se encuentra en el centro histórico | Fuentes: Google Maps @Iván A. Cab

Construida en 1875, con un estilo grecorromano, diseñado por Don Zeferino Gutiérrez. Sus torres son de características góticas y en su interior se pueden apreciar 5 frescos que representan la Encarnación, la Anunciación, el Nacimiento, la Presentación y Jesús entre los Doctores.

Templo de la Tercera Orden

Templo de la Tercera Orden. | Fuentes: Google Maps @ChuyGonQui

Después de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, es la segunda iglesia más antigua de la ciudad.

Viñedos

Viñedos en Dolores Hidalgo. | Fuentes: Google Maps Especial

En cualquiera de estos viñedos puedes conocer sobre el proceso del vino y recorrer las increíbles bodegas y viñedos acompañado de una copa de degustación de sus mejores reservas, cada viñedo tiene diferentes paquetes y precios, para que puedas elegir el que mejor se acomode a tu presupuesto.

  • Hacienda San Bernardino
  • La Santísima Trinidad
  • Tres Raíces
  • Los Arcángeles
  • Cuna de Tierra

¿Dónde está Dolores Hidalgo?

A 45 min de San Miguel de Allende; 1 h de Guanajuato. 1:45 h de Querétaro; 2 h de León; 2:45 h de Morelia; y 4 h de Toluca o CDMX.

Últimas notas sobre Dolores Hidalgo hasta el día de hoy:

8 cosas que hacer en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional

Dolores Hidalgo busca tomar control de tramos carreteros federales ¿por qué?

Dolores Hidalgo despide con honores a Juan Rendón López, exalcalde y delegado regional