Ciudad de México, México.- En el marco del Día del Maestro, miles de docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) saldrán este jueves a las calles de la capital del país para realizar una megamarcha que, de acuerdo con autoridades locales, podría colapsar varias vialidades clave de la Ciudad de México. La movilización forma parte de una jornada nacional de protesta que incluye un paro indefinido de labores y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino.

Docentes de la CNTE marchan en CDMX este 15 de mayo para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE, aumento salarial y mejores condiciones laborales (Foto: Twitter)

Convocadas por las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE, las acciones de protesta comenzarán a las 9:00 de la mañana del jueves 15 de mayo, con marchas que partirán simultáneamente desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución rumbo a la Plaza de la Constitución.

“La asamblea nacional ha decidido iniciar esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Exigimos una respuesta concreta del gobierno federal y de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum”, expresó Yenny Pérez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, una de las más activas del movimiento magisterial.

Demandas centrales del magisterio

Docentes de la CNTE marchan en CDMX este 15 de mayo para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE, aumento salarial y mejores condiciones laborales (Foto: Twitter)

Los docentes han señalado como eje principal de su protesta la exigencia de que se derogue la Ley del ISSSTE, al considerar que vulnera los derechos laborales y de jubilación del gremio magisterial. A pesar de que el gobierno federal emitió un decreto que frena el aumento progresivo de la edad de jubilación y retiró una reforma presentada en febrero, los maestros consideran estas medidas como insuficientes.

Entre otras demandas están:

  • Aumento salarial generalizado.
  • Que las pensiones se calculen en salarios mínimos.
  • Jubilación por años de servicio y no solo por edad.
  • Creación de un sistema público y solidario de pensiones.
  • Acceso efectivo a servicios de salud y vivienda digna.

Calles cerradas y caos vial

Las autoridades capitalinas advirtieron que la marcha afectará significativamente la circulación en diversas avenidas de alto flujo vehicular. Entre las vialidades que permanecerán parcial o totalmente bloqueadas se encuentran:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de Mayo

Además del tránsito vehicular, también se anticipan afectaciones al transporte público, especialmente en zonas cercanas al Centro Histórico.

Alternativas viales recomendadas

Docentes de la CNTE marchan en CDMX este 15 de mayo para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE, aumento salarial y mejores condiciones laborales (Foto: Twitter)

Ante el pronóstico de congestión vial, se sugiere a los automovilistas y usuarios de transporte público tomar rutas alternas como:

  • Avenida Chapultepec
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Circuito Interior
  • Fray Servando
  • José María Izazaga

Un movimiento que se extiende más allá del 15 de mayo

Docentes de la CNTE marchan en CDMX este 15 de mayo para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE, aumento salarial y mejores condiciones laborales (Foto: Twitter)

El plantón que los docentes instalarán en el Zócalo no tiene fecha definida de conclusión, lo que anticipa una presencia constante del magisterio en la capital en los próximos días. La CNTE ha advertido que mantendrá la presión hasta que sus demandas sean atendidas de fondo por el gobierno federal.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que la CNTE se moviliza en el contexto electoral. En 2024, los docentes criticaron el incremento salarial del 10 por ciento anunciado por el presidente López Obrador, considerándolo insuficiente, a pesar de que llevó el salario mensual de los maestros a 17 mil 635 pesos y representó un aumento acumulado del 47.5% durante su sexenio.

Con el nuevo gobierno electo de Claudia Sheinbaum a punto de iniciar funciones, el magisterio busca colocar sus demandas en el centro de la agenda política nacional.