León, Guanajuato.- Malestar estomacal, diarrea, náuseas, deshidratación, retortijones… Guanajuato enfrenta una alta proliferación de enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo, debido a las altas temperaturas que descomponen más rápido los alimentos y a que se han relajado en las medidas de higiene adoptadas durante la pandemia.
El Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal da cuenta del alto repunte: de 83 mil pacientes atendidos en 2022 con cuadros de este tipo, la cifra se disparó a 107 mil en 2023 (un aumento del 28.8 por ciento en las primeras 20 semanas de cada año).
Esto significa que, en promedio, 766 personas acuden cada día a una unidad de salud en Guanajuato para atenderse algún padecimiento estomacal y/o digestivo. Un nuevo paciente cada cinco minutos.
Este fenómeno ocurre mientras las altas temperaturas agudizan la sequía en prácticamente todas las regiones del estado, lo que facilita la descomoposición de los alimentos.
Y es que de las 14 enfermedades infecciosas y parasitarias que clasifica la Dirección General de Epidemiología, once se incrementaron. Estas enfermedades que atacan el estómago y los intestinos, generalmente son ocasionadas por bacterias, parásitos, virus y algunos alimentos como leche y grasas, aunque también existen algunos medicamentos que las provocan.Dentro de los síntomas de dichas enfermedades está la diarrea y por consiguiente la deshidratación.
Las que aumentaron…
2022
2023
VARIACIÓN
Enfermedades Infecciosas Intestinales
41 515
53 494
+ 28.9 %
Infecciones intestinales por otros organismos
40 074
51 512
+ 28.5 %
Infecciones intestinales debidas a protozoarios
339
603
+ 77.9 %
Amebiasis intestinal
406
549
+ 35.2 %
Intoxicación bacteriana alimentaria
405
505
+ 24.7 %
Otras Helmintiasis
194
284
+ 46.4 %
Salmonelosis
109
138
+ 26.6 %
Giardiasis
19
20
+ 5.3 %
Enterobiasis
0
17
+ 1 700 %
Abseso hepático amebiano
4
9
+ 125 %
Shigelosis
1
6
+ 500 %
Las que disminuyeron…
2022
2023
VARIACIÓN (%)
Fiebre tifoidea
85
74
– 12.9 %
Parafifoidea
56
17
– 69.6 %
Ascariasis
26
9
– 65.4 %
FUENTE: Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal al corte del 1 de enero al 20 de mayo.
¿Cómo evitar enfermedades digestivas?
Para evitar las enfermedades gastrointestinales, es recomendable no comer en la calle o en puestos, lavarSe las manos antes de comer y después de ir al baño, desinfectar frutas y verduras antes de comerlas, así como tomar agua hervida o embotellada.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de enfermar?
Niños menores de 5 años
Adultos mayores
Mujeres embarazadas
Personas con enfermedades crónicas
Personas que comen en lugares con mala higiene
La población infantil tiene mayor riesgo de infección. Foto: Especiales
¡Aguas! Cuide cómo descongela los alimentos
La jefa de epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Fátima Melchor Márquez, advirtió que una de las prácticas erróneas en muchos hogares es descongelar los alimentos directamente a temperatura ambiente, lo que se considera perjudicial para la salud, dado que esto permite la formación de bacterias que luego provocan enfermedades.
Explicó que con temperaturas tan altas los alimentos tienen menor margen de conservación y las conductas de higiene no siempre se siguen al pie de la letra.
Uno de los alimentos que se descomponen fácilmente con el calor son los mariscos. Foto: Especiales
“Año con año las temperaturas son más extremas, se alcanzan más grados centígrados en la temporada de calor y eso influye en el tema de la conservación de los alimentos. Muchas veces se preparan en las mejores condiciones higiénicas, pero por las altas temperaturas se descomponen mucho más rápido y esto influye en las enfermedades intestinales”.
Fátima Melchor coincidió en que la sofocante calor que ha padecido el estado en 2023 es la causa principal de que las enfermedades estomacales hayan repuntado.
“No solamente es estatal, sino también a nivel nacional, porque el canal endémico también está por arriba y el aumento ha sido similar en un alrededor del 20%”, apuntó.