Celaya, Guanajuato.- En Celaya disminuyeron considerablemente los homicidios dolosos; sin embargo, el delito de extorsión permanece. Las denuncias presentadas ante la Fiscalía General del Estado se mantienen casi iguales al año pasado. En el primer trimestre de 2025 se interpusieron 44 querellas penales, mientras que en 2024 fueron 42.

Comerciantes, emprendedores y pequeños y medianos empresarios continúan denunciando que son extorsionados y que, para poder trabajar, deben pagar el llamado “derecho de piso”.

Comerciantes denuncian que la extorsión persiste pese a las autoridades. Foto: Martín Rodríguez

Durante el primer trimestre del año, marzo fue el mes con más denuncias, con 23 carpetas de investigación abiertas por el delito de extorsión; en enero se registraron 9 y en febrero 12, según los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los afectados aseguran que el delito ha aumentado, pero no se refleja en las cifras de la Fiscalía General del Estado porque muchas víctimas no denuncian por miedo a represalias.

Una muestra de que la extorsión persiste es el cierre de decenas de locales en distintos puntos de la ciudad, entre ellos el bulevar Adolfo López Mateos, el centro, pequeñas plazas comerciales y algunos mercados. Incluso hay negocios con más de 30 años de antigüedad que han cerrado sus puertas.

En todo 2024 se abrieron 208 carpetas de investigación por extorsión; en 2023 fueron 194; en 2022 se registraron 115; en 2021 solo 56; mientras que en 2020 se presentó apenas una denuncia, según datos del Secretariado Ejecutivo.

Las autoridades aseguran que el aumento en las cifras no implica un incremento del delito, sino un mayor número de ciudadanos dispuestos a denunciar ante la Fiscalía General del Estado.

No obstante, las víctimas insisten en que la extorsión no ha disminuido y que las amenazas y el acoso por parte de los delincuentes persisten. Muchos no denuncian por miedo a represalias o por desconfianza en el sistema de justicia.

Actualmente, la mayoría de los comerciantes están resignados; en lugar de acudir a las autoridades, prefieren pagar “la cuota” e incorporar ese gasto a su operación, que termina por trasladarse a los clientes. Otros han optado por cerrar o trabajar a puerta cerrada.

“Esto es algo que no va a parar. Nosotros ya sabemos que se tiene que pagar para poder trabajar. No solo los comerciantes establecidos lo hacemos, también los de los tianguis, mercados y ambulantes. Ya sabemos que ese pago sale de lo que cobramos al cliente; si no, no hay ganancia”, comentó Jesús, dueño de una taquería.

El delito de extorsión sigue afectando a comerciantes en todo Celaya. Foto: Martín Rodríguez

En varias ocasiones, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, ha declarado que en Celaya opera el “Escuadrón Antiextorsión” de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, el cual trabaja de forma independiente al municipio.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, reiteró la importancia de la denuncia y exhortó a los ciudadanos a reportar los casos al correo electrónico: sscdenunciadelitocelaya@gmail.com, al número local 461 129 6251 y al nacional 800 832 8436, de la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado.

Últimas noticias de Celaya hasta hoy

Celaya: Fallas en exámenes de control de confianza dejan fuera a agentes reingresados

Ni concertina ni cámaras: ladrón entra con calma al CRODE en Celaya

Se desata pelea en partido de Toros de Celaya; agreden a guardia