Guanajuato.— A más de un año de haberse aprobado la obligatoriedad de colocar señalética visible que prohíba la discriminación en oficinas públicas y establecimientos de servicio, la mayoría de las instituciones en Guanajuato continúa sin cumplir con esta disposición, denunció la diputada María Eugenia García Oliveros.

Desde la tribuna del Congreso local, la legisladora de Morena presentó un exhorto urgente dirigido a las autoridades estatales y municipales para que acaten la norma establecida en febrero de 2024, cuando se reformó la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato.

Dicha reforma establece que todas las dependencias públicas deben contar con letreros visibles que indiquen de manera clara:

“En este lugar se prohíbe discriminar. En Guanajuato se prohíbe negar, excluir o distinguir el acceso o prestación del servicio a cualquier persona o colectivo social (…) por cualquier razón que tenga como propósito impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos.”

“El incumplimiento ha sido generalizado. Resulta injustificable que las instituciones de gobierno, encargadas de garantizar una vida libre de discriminación, no hayan dado cumplimiento a este ordenamiento”, sostuvo García Oliveros.

Añadió que la señalética debe incluir también los números telefónicos para presentar quejas ante la Secretaría de Gobierno y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, además de contar con ajustes razonables para personas con discapacidad, lo cual no se ha implementado de forma adecuada.

La diputada advirtió que la discriminación es un problema persistente en Guanajuato. Según datos oficiales, el 15.9 % de la población ha declarado haber sido discriminada por motivos personales como su forma de vestir, peso corporal, creencias religiosas u origen étnico.

Por ello, propuso exhortar al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial, a los ayuntamientos, dependencias y organismos autónomos a cumplir con lo establecido en el artículo 11 Bis de la ley.

Asimismo, solicitó a la Secretaría General del Congreso colocar en el edificio legislativo la señalética correspondiente como ejemplo de cumplimiento institucional.

Finalmente, hizo un llamado a la coherencia política:

“Hago un llamado a todos los grupos a respaldar esta exigencia, en congruencia con lo aprobado por unanimidad en su momento, y como ratificación de que no estamos dispuestos a dar pasos atrás en la lucha por erradicar todo tipo de discriminación en nuestro estado”, concluyó.