Guanajuato, Gto.- La apuesta del Gobierno Federal por el llamado Plan México también dejará beneficios importantes en Guanajuato, particularmente en sectores vinculados al comercio de artículos, materias primas, transporte y construcción.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó recientemente los 18 programas de acción que integran este plan nacional, cuyo objetivo principal es fortalecer la economía con mayor inversión, producción y una reducción en las brechas de desigualdad.

En el caso de Guanajuato, uno de los impactos directos será el fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria, a través del incremento en las compras de Liconsa a pequeños productores, lo que a nivel nacional alcanzará los mil 300 millones de litros.

 
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó recientemente los 18 programas de acción que integran este plan nacional, cuyo objetivo principal es fortalecer la economía.

También se contempla un aumento en la producción de gasolina y diésel, y una inversión acelerada en infraestructura energética a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En este rubro, el papel de Salamanca será clave. Por un lado, por la actividad de la refinería; y por otro, por la reciente puesta en marcha de la Central de Ciclo Combinado de la CFE, inaugurada apenas en marzo pasado.

Tren y vivienda, ejes clave para el Bajío

Uno de los proyectos más llamativos desde el inicio del sexenio ha sido la expansión de rutas ferroviarias. En el caso de Guanajuato, se confirmó que en las próximas semanas iniciarán las licitaciones para la construcción del tren que conectará Querétaro con Irapuato, un proyecto considerado prioritario desde el arranque del nuevo gobierno.

Otro punto destacado es el impulso al Programa Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de hasta 21 mil casas en la entidad, según anunció recientemente la presidenta Sheinbaum.

Textil y automotriz, con respaldo federal en Plan México

Dos sectores estratégicos para la economía guanajuatense también recibirán respaldo directo: el textil y el automotriz. A partir del 5 de mayo, entrarán en vigor decretos y acuerdos de inversión que beneficiarán a varios municipios del estado donde estas industrias tienen presencia relevante.

 
Dos sectores estratégicos para la economía guanajuatense también recibirán respaldo directo: el textil y el automotriz.

En el caso del sector automotriz, se contempla apoyo para ampliar la capacidad de fabricación nacional. Guanajuato, que cerró 2023 con 4.2 millones de dólares en exportaciones de partes y accesorios para vehículos, según datos de la Secretaría de Economía, figura como una de las entidades con mayor potencial de crecimiento.

¿Qué acciones se relacionan con GTO?

  • Elevar producción del campo y compra de leche (hay productores en prácticamente todo el territorio estatal)
  • Aumentar operación de Pemex y CFE (plantas en Salamanca)
  • Lanzar licitación tren Qro-Irapuato
  • Acelerar construcción de viviendas (se harán 135 mil en GTO)
  • Fortalecer producción textil y de calzado (hay fabricantes en Moroleón-Uriangato, así como León y los Pueblos del Rincón)
  • Ampliar la fabricación de vehículos (hay casi una decena de plantas en el corredor industrial)
  • Incentivar la investigación científica (CIO en León y Cinvestav Irapuato)
 
 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy  

Cinco notarios de Guanajuato denuncian robo de identidad, ¿hay riesgo de fraudes?

Pruebas de VIH gratis en Guanajuato, ¿dónde puedes realizarlas?

¿Cuándo será el sorteo de pago del Refrendo Vehícular en Guanajuato? Esto sabemos