San Miguel de Allende, Gto.- El gobierno municipal de San Miguel de Allende aseguró que las obras que se realizaban al interior del Hotel Live Aqua, y que invaden la Zona de Preservación Ecológica, ya fueron detenidas pues, luego de que Correo diera a conocer el caso, la Dirección de Desarrollo Urbano detectó que efectivamente se estaba construyendo sin autorización y corroboró que se causó un impacto significativo al medio ambiente y se afectó una estructura histórica que se ubica en el lugar.

 
Obras del Hotel Live Aqua FOTOS: Ingrid Devesa

Édgar Bautista, director de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, dio a conocer que el gobierno municipal ha solicitado la intervención de autoridades federales en el caso y resaltó que estas mismas serán quienes determinen si lo construido en la Zona de Preservación Ecológica puede ser utilizado o no.

Por parte del municipio se hicieron las inspecciones y las visitas correspondientes, se pidió la suspensión, se inició el procedimiento de suspensión y de clausura de los trabajos, los cuales tengo entendido que no se acataron”, señaló el director.

 
Obras del Hotel Live Aqua FOTOS: Ingrid Devesa

El funcionario municipal indicó que el municipio ha solicitado la intervención de la Semarnat, debido a que esta instancia tiene la competencia con la Procuraduría Ambiental Federal, Profepa y Conagua, por lo que les corresponde actuar en el impacto que las obras tuvieron en la zona de amortiguamiento de la Presa del Obraje y Arroyo de Las Cachinches.

Aunado a esto, el director aseguró que se envió un reporte a la Conagua indicando que los propietarios del hotel no acataron la suspensión de la obra y señaló que también notificaron el caso a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, por lo que están en espera de que instancias estatales y federales actúen.

Édgar Bautista mencionó que durante las últimas semanas Desarrollo Urbano ha mantenido vigilancia constante en la zona, además de contar con apoyo de los vecinos quienes supervisan que las obras no continúen, por lo que aseguró que, ahora sí, la obra está detenida.

 
Obras del Hotel Live Aqua FOTOS: Ingrid Devesa

“No hay trabajos ahorita en la zona, se han estado haciendo verificaciones y no están trabajando (…) está restringido el acceso hasta que presenten la documentación correspondiente que esté aprobada por la Profepa y el INAH”, señaló.

El director dijo que, aunque la sanción será determinada por la autoridad federal, resarcir el daño va a ser muy complicado y adelantó que el municipio solicitará que ese espacio no se utilice para los fines que buscaban que se utilizara, aunque esta decisión será principalmente de la Conagua y el INAH.

“Resarcir el daño va a ser muy complicado, porqué ¿cómo resarces algo que ya no existe, cuando el tema era ambiental? (…) quien nos tiene que dar la viabilidad de la utilidad es Conagua, debe haber un visto bueno de la Semarnat y las dos procuradurías tendrán que liberar, en un proceso judicial, el proyecto y una vez que se libere se pasa al INAH”, comentó el director.
Hasta el momento, ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ni la Comisión Nacional del Agua han brindado información respecto al tema.

 
Obras del Hotel Live Aqua FOTOS: Ingrid Devesa

Contexto de las obras del Hotel Live Aqua

Al interior del hotel Live Aqua en San Miguel de Allende se realizó la construcción de un andador de 1.20 metros de ancho que incluye instalación eléctrica, desagües y jardineras, la obra avanzó a pesar de haber sido clausurada por la Conagua, pues se realiza en la zona de preservación ecológica justo a un costado de la presa, en donde además se han realizado rellenos, al parecer, con la finalidad de crear explanadas entre el camino y el embalse. 

El andador, que se construye a base de adoquín y vigas de madera, hasta finales de marzo tenía una extensión de cerca de 200 metros lineales que van desde el hotel hasta el antiguo batán del siglo XVIII, del cual una parte fue derruida, pues el andador atraviesa los arcos que se ubican en el cauce del arroyo.

A pesar de que personal de la Conagua y el INAH habían acudido al lugar, en donde se les negó el acceso hasta la zona de la obra, la construcción fue detenida hasta que el caso se dio a conocer por Correo.