Celaya, Gto.- Con la conclusión de la primera etapa de rehabilitación del bulevar Adolfo López Mateos, el gobierno municipal de Celaya enfrenta ahora el reto de concientizar a los automovilistas para que respeten las áreas peatonales, ya que el constante paso de vehículos daña el adocreto recién instalado.

Hace unas semanas, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez supervisó la obra tras recibir quejas de vecinos y comerciantes, quienes denunciaron que algunas zonas ya presentaban daños antes de que la obra fuera oficialmente entregada. La empresa constructora tuvo que reemplazar piezas rotas y colocar bolardos en varios puntos para evitar que los vehículos invadieran la zona peatonal.

El director de Obras Públicas, Juan Refugio Rojas Rivera, informó que la constructora ya entregó la obra, cuya fecha de finalización estaba programada para abril. Actualmente se encuentra en proceso de revisión. Si se detectan pendientes menores como limpieza o sustitución de piezas dañadas, la constructora deberá corregirlos. En términos generales, dijo, la obra fue entregada en buen estado.

No obstante, reconoció que el proyecto no contempló la resistencia del adocreto al paso de automóviles, por lo que no está diseñado para soportar el peso vehicular.

El funcionario explicó que, ante posibles daños, se evaluará si se trata de una falla constructiva o de un mal uso por parte de la ciudadanía. “Por un año evaluaremos si es una deficiencia constructiva; si es así, el contratista deberá responder. Si es por falta de respeto a la señalética de tránsito, se valorará si lo atendemos como municipio”, señaló Rojas Rivera.

El problema es similar al que se presenta en el centro de Celaya, donde el adoquín colocado como parte del embellecimiento urbano se ha tenido que reemplazar constantemente por daños causados por vehículos.

“Actualmente estamos en proceso de revisión. Si hay detalles menores, como limpieza adicional o piezas rotas, se corregirán. El problema principal se presentó en las zonas peatonales, especialmente en el área cercana a la gasolinera del lado norte del bulevar, donde ya se instalaron bolardos como medida preventiva”, agregó.

Ahora corresponde a los agentes de tránsito generar conciencia entre los conductores para que no se estacionen, circulen ni se suban a las banquetas.

La obra comenzó el 2 de octubre de 2024, durante la administración anterior, con un plazo original de 180 días. Se preveía su conclusión el 30 de marzo de 2025, pero la empresa solicitó una prórroga de un mes adicional.

El municipio colocó bolardos tras detectar invasión de autos en zonas peatonales; analizarán si es falla constructiva o mal uso ciudadano.

El proyecto contempló el mejoramiento del camellón central y banquetas, la instalación de iluminación para seguridad peatonal, renovación de redes de agua y registros de alcantarillado en el tramo que va de la glorieta “Batallas de Celaya” a la calle Francisco Juárez. También se colocó adocreto especial para mejorar la movilidad de personas con discapacidad, incluyendo una guía táctil para personas con debilidad visual.

Además, se instalaron bolardos, ciclo puertos, bancas, botes de basura, paradas de autobús, macetas, señalización horizontal y vertical, y mobiliario urbano.

El proyecto tuvo un costo total de 43 millones 875 mil 879 pesos, de los cuales 38 millones fueron aportados por el Gobierno del Estado y el resto por el municipio.

Últimas noticias sobre Celaya hoy

Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya

Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo

Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas