Ciudad de México, México.– En los últimos días, comenzó a circular en redes sociales una serie de publicaciones alarmistas que aseguran que un huracán de categoría 5, llamado “Alvin”, impactará el noreste de México el próximo martes 20 de mayo. Sin embargo, esta información ha sido desmentida por autoridades y especialistas: el huracán Alvin no existe, ni se ha formado aún como fenómeno meteorológico.

El huracán Alvin aún no existe; la temporada de ciclones en el Pacífico inicia el 15 de mayo y no hay ningún fenómeno activo, aclaran autoridades (Foto: Twitter)

¿Existe el huracán Alvin? No, aún no se forma

De acuerdo con fuentes oficiales, Alvin será el nombre del primer ciclón tropical de la temporada de huracanes 2025 en el Océano Pacífico, pero hasta ahora no se ha desarrollado ningún sistema tropical en la región.

“No hay movimiento de ciclones ni de depresiones tropicales actualmente en el Pacífico. La información que circula en redes sobre un huracán categoría 5 llamado Alvin es completamente falsa”, advirtieron especialistas en meteorología.

Inicio oficial de la temporada de huracanes: 15 de mayo

El huracán Alvin aún no existe; la temporada de ciclones en el Pacífico inicia el 15 de mayo y no hay ningún fenómeno activo, aclaran autoridades (Foto: Twitter)

La temporada de huracanes 2025 en el Océano Pacífico inicia oficialmente el próximo 15 de mayo, por lo que aún no se ha formado ningún ciclón, incluyendo a Alvin. Esta temporada contempla una lista predefinida de nombres que serán asignados conforme se desarrollen los sistemas.

Los nombres asignados para este año en el Océano Pacífico son:

Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.

Llamado a no difundir desinformación

El huracán Alvin aún no existe; la temporada de ciclones en el Pacífico inicia el 15 de mayo y no hay ningún fenómeno activo, aclaran autoridades (Foto: Twitter)

Las autoridades meteorológicas hacen un llamado a la ciudadanía a verificar la información antes de compartirla, especialmente cuando se trata de temas relacionados con fenómenos naturales, cuya difusión errónea puede generar pánico innecesario.

Además, exhortan a seguir los canales oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., para obtener actualizaciones confiables sobre el estado del tiempo.