Cuando apenas van un par de días de las subastas inversas de Birmex de Iván Olmos, en la industria farmacéutica hay desconsuelo. Y es que el Plan México de Claudia Sheinbaum no se ve, dada la nutrida presencia de firmas de la India.
Muchas de ellas apalabradas con empresarios que surgieron con AMLO y que recibieron sus permisos sanitarios de Cofepris de Armida Zúñiga en tiempos récord. Ayer dominaron con posiciones hasta 50% debajo del costo de fabricación de los laboratorios mexicanos.
Se acusa de un tema de competencia económica, aunque por desgracia desapareció COFECE: el “quid” está en las materias primas que surten las firmas indias con predominio en ese mercado.
Pueden vender caras las sustancias activas a los laboratorios nacionales y luego por el otro lado a sus filiales ofrecer un precio diferenciado. Tienen la ventaja de conocer los costos de sus rivales.
En lo que son las sustancias activas no hay diversidad. Pero además si un laboratorio quisiera cambiar de proveedor, se vería obligado a renovar su registro sanitario con Cofepris, trámite que puede prolongarse más de un año. “Nos tienen agarrados del pescuezo”, explica un fabricante. En EU, si se cambia sólo se notifica, pero el remplazo debe estar certificado.
Es probable que en su momento Birmex o bien Salud de David Kershenobich refieran importantes ahorros, sin embargo hay reservas en cuanto a calidad, máxime que los consorcios de la India operan líneas de producción diferenciadas en función del mercado que atienden. Además queda por ver si cumplen.
Como quiera para las empresas mexicanas panorama poco halagüeño en un ejercicio de política pública, como son las compras consolidadas, que es básico en su quehacer. Por lo pronto Plan México, sólo en el discurso.
ITALIANA ALFASIGMA 100 MDP EN REFUERZO A GASTRO
Resulta que la farmacéutica italiana Alfasigma que dirige Vincenzo D’Elia trae en el tintero una inversión de 100 mdp para ampliar sus líneas de consumo en gastroenterología, una de sus líneas estrella por ejemplo para reflujo (ERGE), síndrome de intestino irritable y disbiosis. La compañía con 75 años de historia y que opera en 100 países llegó aquí en 2010. En su portafolio también están medicamentos para atender padecimientos vasculares y reumatología.
WALMART EN HOT-SALE CON SUS 5 MILLONES DE CLIENTES
Walmart que lleva Ignacio Caride no pretende que pase de largo el Hot Sale 2025. Trae una agresiva estrategia para aprovechar sus 5 millones de clientes diarios con respaldo de sus apuestas desarrolladas recientemente para ampliar la oferta. El caso de su telefónica Bait que suma 20 millones de usuarios y Cashi, cartera digital para el segmento no bancarizado.
BBVA APUESTA 4,570 MDE AL 2030 Y POR REFUERZO DE LIDERAZGO
Ayer en la reunión de consejeros de BBVA México, Carlos Torres Vila, mandamás del banco español anunció una inversión de 100,000 mdp al 2030 (4,570 mde). La firma que engulló a Bancomer y antes Cremi para fortalecer su presencia aquí, no ha dejado de crecer. BBVA México que lleva Eduardo Osuna ya significa 25% del crédito del sistema, 23% del ahorro y 33% de las utilidades. Sus más cercanos perseguidores son Banorte y Santander, aunque a buena distancia. Vila destacó que sus clientes aquí ya son 32 millones.
SE ACHICA PEA POR ATONIA Y DESEMPLEO EXTENDIDO DEL 11%
Ayer el INEGI de Graciela Márquez dio a conocer los datos de empleo a marzo: en la PEA, 172,000 personas menos, congruente con el difícil entorno. Los ocupados cayeron en 120,000 posiciones y si bien la población desocupada se mantuvo en una tasa del 2.5% (1.5 millones de habitantes), si se suma la no activa disponible (los desanimados) que son 5 millones 259,000 se llega a un índice del desempleo extendido del 11%, que no es para festinar.