Salamanca, Gto.– Las políticas migratorias del presidente Donald Trump deportaron a tres hermanos acambarenses que habían solicitado asilo político y que ya estaban en Florida, denunció el abogado Omar Silva Aguilar, quien precisó que dos de los hermanos ya están en Acámbaro y uno más está en camino por llegar. Desde su detención, su familia ha estado preocupada porque no sabía nada de ellos.
Lo lamentable del caso, aseguró el abogado, es que no es el único. Le acaban de informar que otro acambarense está en la misma situación, mientras la Subsecretaría del Migrante no está haciendo su trabajo. Pero más aún, preocupa que en medio de esta crisis migratoria se haya desaparecido la Secretaría del Migrante.
“En el caso de los tres hermanos, la historia comenzó cuando la señora María, madre de los tres jóvenes, se encontró en Morelia con abogados que ofrecían el trámite para el asilo político a cambio de 45 mil pesos por cada uno; lo que aceptaron los padres de los jóvenes para sacarlos de la inseguridad y el riesgo que consideran corren.
Los tres hermanos, José Juan, Jimi Guadalupe y Sergio, de 25, 20 y 18 años, llegaron a Florida, se establecieron y estaban trabajando, pero en Florida se intensificaron las detenciones mediante retenes y ellos fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad migratoria. A partir de ese momento, la familia en Acámbaro, sobre todo su mamá, perdió contacto con los jóvenes. Cuando supieron que serían deportados, no sabían por dónde saldrían y, sobre todo, preocupaba que no tuvieran dinero para regresar a Acámbaro”.

Una vez que los ubicaron a cargo de las autoridades migratorias, se activó la red de apoyo con David Gutiérrez en Texas y Omar Silva en California, entre otros, que ubicaron a los jóvenes, a los primeros dos para que llegaran hasta Acámbaro, y aún está en camino el hermano mayor.
Ante este panorama, Omar Silva lamentó que la inseguridad esté obligando a las familias a resguardar a sus hijos al costo que sea. “En el caso de esta familia, los abogados que les tramitaron el asilo les cobraron por algo que no debían; los defraudaron. Por favor, no confíen, porque además, cuando estaban detenidos por migración, surgió una abogada que, según, les iba a ayudar, pero es un fraude. Incluso la denunciamos para que se proceda, porque no pueden estar haciendo esto con los migrantes”, precisó.
Omar Silva agregó que lo lamentable es que hay muchos casos en esta situación. “Me acaban de avisar del caso de Diego Armando, también acambarense, que está bajo resguardo de migración; igual su familia está con la preocupación, los cuestionamientos: ¿por qué garita saldrá?, ¿cómo está?, y un sinfín de situaciones porque no hay comunicación”, lamentó.
Reiteró que la Subsecretaría del Migrante poco o nada ha hecho para enterarse, para ayudar, para ofrecer apoyo a los paisanos que son deportados. “Lamentable que de nada sirva la Subsecretaría”, precisó.
Últimas noticias en Salamanca hoy
Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años
Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial
Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro