León, Gto.– La Secretaría de Gobierno programará procesos anuales de entrega de fiats para cubrir el déficit de notarías en el estado, donde se tiene detectada una carencia de 200 plazas, mientras que en la última selección realizada este año solo 9 lograron aprobar la última etapa, de una inscripción inicial de 42 participantes, donde solo 15 lograron pasar el examen de aspirantes.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, afirmó que la solución a este déficit será mantener de forma periódica estos procesos de selección, para que futuros aspirantes se preparen durante todo el año, ya que el estado no bajará el promedio de 8.5 para considerarse aprobado.
Por lo pronto, la siguiente fecha para un nuevo examen de aspirantes a notaría se abrirá a finales de mayo, y estará dirigida a personas egresadas de la carrera de Derecho que se hayan especializado en el área.

“Nosotros no vamos a regalar fiats, hay que estudiar y prepararse, porque Guanajuato requiere notarios de primera. Un tema que también se ha platicado con el gremio es que los exámenes van a ser permanentes. A finales de este mes vamos a sacar la convocatoria para aspirantes, que es el primer paso, y la idea es seguir con los auxiliares y el otorgamiento de los fiats. Queremos que sea cada año y eso nos va a permitir que las personas abogadas que cumplan con los requisitos vayan perfeccionando y asimilando los procesos”, puntualizó Jiménez Lona.
El déficit de notarios en el estado se atribuyó a la negativa, durante más de 20 años, de realizar estos procesos de selección de forma periódica, dado que no hay un plazo obligatorio que establezca cada cuándo deben otorgarse nuevos fiats, lo que ocasionó que la edad actual promedio ronde los 76 años.
Además de las 14 bajas por mal uso de sus funciones, se han registrado 110 fallecimientos de notarios en la última década, atribuidos a causas naturales relacionadas con la edad.
Notarios de Querétaro manejan escrituras en San Miguel de Allende
El déficit de notarios y una falta de regulación en las leyes actuales ha permitido que el mercado inmobiliario de San Miguel de Allende sea aprovechado por despachos ubicados en Querétaro, quienes llegan atraídos por la posibilidad de cobrar los servicios de escrituración en dólares.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, dijo que esta práctica ya motivó una revisión a la ley estatal para proteger a la función notarial dentro del estado, considerando que en Querétaro sí se cobra una penalización al cliente por hacer el trámite fuera de su demarcación territorial.
“Hoy en San Miguel de Allende tengo notarios de Querétaro que están yendo a hacer escrituras. La ley lo permite, pero no es lo más correcto. El mercado inmobiliario ahí es muy fuerte, se maneja en dólares, y lo que tenemos que hacer es procurar que sea el notariado guanajuatense quien haga los actos de fe pública. En Querétaro, si un notario de Guanajuato quiere hacer una escritura, hay una penalidad económica. Entonces también lo estamos platicando con el Colegio, para proteger la función notarial”, dijo al respecto.
Últimas noticias hoy
Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios
A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez
Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno