Ciudad de México, México.- El chocolate “Bienestar“, presentado recientemente por el gobierno federal, ha generado revuelo en redes sociales y entre consumidores por múltiples razones: su origen nacional, su distribución por medio de las Tiendas del Bienestar, su promesa de precio accesible y, al mismo tiempo, la polémica generada por sus sellos de advertencia nutricional.

 
El chocolate Bienestar, hecho con cacao nacional y vendido en Tiendas del Bienestar, causa polémica por sus sellos de advertencia nutricional. (Foto: Twitter)

El producto, elaborado a base de cacao cultivado en México, estará disponible en diversas presentaciones: barra sólida, chocolate de mesa y polvo para leche. Aunque aún no se ha revelado su precio oficial, el gobierno ha asegurado que se ofrecerá a bajo costo como parte de una nueva estrategia para fortalecer la alimentación popular.

Cacao nacional y sin intermediarios

La iniciativa forma parte de la estrategia federal “Alimentación para el Bienestar”, impulsada por la Dirección General de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), que surge tras la fusión de Liconsa y Diconsa. El programa busca adquirir productos directamente del campo mexicano, sin intermediarios, para integrarlos a la canasta básica y garantizar el abasto a través de las Tiendas del Bienestar.

 
El chocolate Bienestar, hecho con cacao nacional y vendido en Tiendas del Bienestar, causa polémica por sus sellos de advertencia nutricional.

Entre los alimentos que se están recolectando para este fin se incluyen cajeta, miel, café y, por supuesto, cacao. Todo ello con el objetivo de beneficiar a productores locales y ofrecer productos agroecológicos a precios justos.

“Es un esfuerzo que busca cerrar el círculo desde la producción hasta el consumo, fomentando la economía rural y garantizando el acceso a alimentos nutritivos”, destacaron funcionarios de la dependencia.

Una etiqueta bajo la lupa

Sin embargo, la presentación del chocolate Bienestar no ha estado exenta de críticas. El diseño del empaque, de color guinda y con una estética sobria, incluye tres sellos de advertencia nutricional: exceso de azúcares, exceso de calorías y exceso de grasas saturadas. A pesar de que el producto también presume contener “50% cacao”, los sellos generaron debate entre consumidores que esperaban una opción más saludable.

Desde el gobierno se ha defendido que el contenido de estos ingredientes es “moderado” y que la presencia de los sellos es resultado de los lineamientos establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM-051), que obliga a todos los alimentos envasados a colocar advertencias visibles cuando rebasan ciertos valores establecidos.

Un modelo de producción nacional

 
El chocolate Bienestar, hecho con cacao nacional y vendido en Tiendas del Bienestar, causa polémica por sus sellos de advertencia nutricional.

El chocolate Bienestar representa también un nuevo modelo de articulación agroindustrial: el cacao se produce en varios estados del país bajo prácticas sustentables, se transforma en chocolate en instalaciones coordinadas por el gobierno y se distribuye en todo México a través de las más de 27 mil Tiendas del Bienestar, anteriormente conocidas como Diconsa.

Este esquema busca incentivar la producción local y reducir la dependencia de intermediarios o importaciones, al tiempo que fortalece la soberanía alimentaria.

¿Cuándo estará disponible?

Aunque ya fue presentado oficialmente, el chocolate Bienestar aún no ha llegado a todos los anaqueles. Se espera que su distribución nacional comience de manera escalonada en las próximas semanas. Las autoridades aún no han revelado el precio de cada presentación, pero aseguran que será “competitivo y accesible para todas las familias”.

Mientras tanto, el debate continúa: ¿puede un producto del gobierno con sellos de advertencia formar parte de una política alimentaria saludable? Para algunos, la respuesta está en el balance: promover productos nacionales sin dejar de exigir mejores estándares nutricionales.

Más noticias sobre el Chocolate del Bienestar

¿Llegará el chocolate del bienestar a Guanajuato? Esto es lo que se sabe hasta el momento

¿Chocolate Mecano o Chocolate del Bienestar? Este es el que tiene más caco y menos azúcares

¿En dónde venderán el ‘Chocolate del Bienestar’?