EL CIERRE. Si hoy se concreta la bendición de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos para que repita como presidente del Patronato de la Feria de León, para David Novoa habrá valido la pena aguantar el vendaval de críticas por los gastos hechos en la más reciente edición de la verbena con la contratación de “speakers” como Serena Williams y Checo Pérez para cuyas presentaciones se desembolsaron 25 millones de pesos.
DE ROMPE Y RASGA. Y si no ocurre así, terminará una etapa polémica de la Feria leonesa que ha apostado en las últimas ediciones por gastar decenas de millones de pesos en la contratación de artistas y cantantes que se presentan de forma gratuita para la gente que asiste aunque sus honorarios se paguen con recursos públicos.
EN TODAS PARTES. En los últimos días, se manejó la versión de que podría llegar al consejo del Patronato el ahora exlíder de Coparmex León Héctor Rodríguez Velázquez, acreditado como uno de los empresarios consentidos de la alcaldesa de León.
ALTAS Y BAJAS. Mucho se especuló en radiopasillo si Gutiérrez Campos terminó satisfecha de la labor de Novoa Toscano quien defendió la pertinencia de un gasto que no es fácil justificar a la luz de tantas necesidades que hay en el estado, porque ese recurso viene precisamente de las arcas estatales.
DISENSOS. Hace unos días, David Novoa presentó su informe ante los integrantes del Patronato de la Feria; defendió sus resultados y dijo que le había ido mejor que a cualquiera de sus antecesores en el cargo que ni de lejos tuvieron el presupuesto que él dispuso.
POLÉMICO. Algunos consejeros y miembros del Ayuntamiento no quedaron conformes con los resultados de Novoa cuya gestión está además en la lista de auditorías que practicará la Auditoría Superior del Estado.
EN TEORÍA. El carácter estatal de la Feria le daría a la gobernadora Libia Dennise García derecho de veto o hasta de propuesta a quien se proponga como presidente del Patronato.
¿SERÁ? Dicen en radiopasillo que la mandataria estatal, no intervendrá en un gesto de cortesía hacia Alejandra Gutiérrez que pudiera servir para futuras negociaciones. Veremos.
LA DEL ESTRIBO…
Muy sonrientes y políticamente correctos se les vio en la reciente reunión con la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez a Jorge Espadas Galván y Alan Márquez, legisladores local y federal que suspiran por ser candidatos a alcalde en 2027. Hasta que la aspiración los separe. Aunque no serán los únicos, dicen las malas lenguas.

TEMORES Y SOBERBIAS AZULES EN LAS LEYES
Hace 3 años, los diputados locales del PAN, propusieron eliminar de la Ley Electoral el artículo que permite registrar a los candidatos a alcaldes como regidores en la misma planilla, una reforma que había sido aprobada apenas en la legislatura que concluyó en septiembre de 2021.
En la exposición de motivos de la iniciativa, señalaba que, en el pasado proceso electoral, solo 194 de las candidaturas a presidencias municipales se postularon simultáneamente en una fórmula de regiduría, es decir que de 427 planillas solo el 45% accedió a esta posibilidad.
“El primer elemento que nos lleva a hacer ese planteamiento es la ilegalidad de la figura. La ley es muy clara y dice que no puedes ser registrado para dos cargos diferentes en una misma elección. El cargo de presidente municipal es diferente al cargo de regidor, dada la legislación actual vigente en Guanajuato. Esa figura es ilegal y es combatible”.
El entonces diputado local panista, Armando Rangel Hernández decía que, con la integración de los ayuntamientos se podía conocer si se cumplieron con los objetivos de dicha reforma, la cual impulsaron las fracciones del PRD y del PVEM, o si, por el contrario, se había perjudicado la gobernabilidad de los municipios.
A la par, en lo nacional, el entonces dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN Marko Cortés anunciaba que su partido empujaría una iniciativa para eliminar la sobrerrepresentación que tiene Morena en el Congreso federal porque tiene más diputados que porcentaje de votos obtenidos en el último proceso.
En la elección de 2021 el PAN había logrado apenas el 42% de los votos en las pasadas elecciones y tenía casi el 60% de los diputados en el Congreso local.
Tiempo atrás, el PAN empujaba la “ley chiquidrácula” mediante la cual el blanquiazul engordaba los requisitos para formar coaliciones y alianzas en Guanajuato.
La iniciativa de la doble postulación finalmente no se incluyó en la reforma electoral. El PAN hace lo indecible en Guanajuato para detener el costo de un desgaste natural.

AUSTERIDAD LEGISLATIVA: UN MITO GENIAL
Dice el coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Jorge Espadas Galván aseguró que la camioneta Toyota Highlander 2024 con valor de 930 mil pesos que usará comprada con recursos del Congreso local, no es un vehículo de lujo.
Por su parte, Sergio Contreras, coordinador de la bancada del partido Verde aseguró que para él, como diputado local basta con que un vehículo sea “económico, rendidor y seguro”, razón por la que eligió una camioneta Volkswagen Taos 2025 por la que el poder legislativo pagó 540 mil 990 pesos.
No es fácil asociar el concepto austeridad con el de representante popular, llámese senador, diputado federal, local, regidor o síndico.
Claro. Si la referencia de Contreras y Espadas es el excoordinador de la bancada del partido Verde, Gerardo Fernández quien en la pasada legislatura tenía bajo su responsabilidad una camioneta Cheyenne con valor cercano a 1.2 millones de pesos, pues ambos resultaron “más austeros”.
En mayor proporción, Sergio Contreras que ahora tendrá un vehículo que cuesta la mitad de la camioneta que tuvo su compañero y que al final de la legislatura todavía pretendió comprarle al Congreso, planteamiento que fue negado en su momento.
El Congreso local acaba de gastar 3.3 millones de pesos en la renovación de 7 vehículos usados que fueron vendidos en 1.3 millones. Es decir, erogó 3,3 millones de pesos y solo recuperó 1.3 millones.
1.9 millones de pesos se destinaron a la adquisición de 3 vehículos que utilizarán el presidente de la Junta de Gobierno y coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas Galván; el coordinador del Verde, Sergio Contreras y la diputada del partido del Trabajo, Carolina León Medina.
El vehículo más costoso de los 7 es una camioneta Toyota Highlander 2024 que utilizará el panista Jorge Espadas con un valor de 937 mil pesos; el coordinador del Verde, Sergio Contreras usará una Volkswagen Taos 2025 por la que se pagó 540 mil 990 pesos mientras que la petista Carolina León conducirá un Volkswagen Taigun de 402 mil pesos.
Los otros 4 vehículos cuestan cada uno, 353 mil pesos. Y es cierto lo que dice el diputado Jorge Espadas. Técnicamente, la camioneta que tendrá en esta legislatura no es de lujo pero tampoco es una camioneta que cualquiera puede comprar.
También es cierto que hay niveles. Un coordinador de bancada tiene el privilegio de pedir un vehículo “no tan económico”. Para el personal, se compran coches que no superan el valor de los 400 mil pesos.
La del PT pide uno con valor superior a esa cantidad. El del Verde, arriba del medio millón y el del PAN, de casi un millón de pesos.
Lo que también es cierto es que a los representantes populares les duele y les cuesta mucho trabajo ser transparentes. Para hacer públicas estas compras se tuvieron que dar algunas publicaciones mediáticas previas y el ingreso de varias solicitudes a la unidad de transparencia legislativa. No es una graciosa concesión de los diputados.
Por eso, no hay congruencia cuando un diputado o diputada local de cualquier partido sube a tribuna a reclamar los excesos y despilfarros de otros poderes, incluyendo los de Morena que tienen prohibido aceptar vehículos pero no le dicen que no a la prestación mensual de 9 mil pesos para la gasolina de sus vehículos.
Los diputados son seres privilegiados en nuestra burocracia. Se dice, se sabe y no pasa nada.
Últimas columnas hoy
Millones en sueldos, migajas para obra pública
Convierten Plan de Justicia chichimeca-otomí en teatro de protagonismos y lucha por el poder