Ciudad de México, México.- Desde el estreno de la película ‘La Pasión de Cristo’ en 2004 regresa cada año a los hogares durante la Semana Santa. Por su fiel adaptación al viacrucis de Jesús de Nazaret.

Sin embargo, esta producción de Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel causó controversia y devoción dentro del público.

Además de ser una excelente adaptación la película cuenta con curiosidades detrás de cámaras y sucesos en las salas de cine durante el estreno, dejando muchas dudas, pero también creando devoción a lo que pueden parecer coincidencias o hechos divinos.

Datos que no sabías de Jim Caviezel el actor de Jesús en el rodaje de ‘La Pasión de Cristo’

Hay hechos que marcaron la película ‘La Pasión de Cristo’, entre ellos la actuación Jim Caviezel que debido a su entrega al papel y las coincidencias durante el rodaje llevaron su interpretación a otro nivel.

El actor Jim Caviezel el actor que interpretó a Jesus en la película ‘La Pasión de Cristo’ tenía 33 años, la misma edad que según la tradición cristiana tenía Jesus cuando fue crucificado. Además de que las iniciales del actor y Jesús son “J.C.” Esto parece marcar una conexión especial para la interpretación.

Jim Caviezel tenía 33 años durante el rodaje de ‘La Pasión de Cristo’ edad a la que murió Jesús según la religión católica. Fuente: X.

El actor sufrió diversos accidentes durante el rodaje algunas en coincidencia por la interpretación dándole más realismo a la interpretación y otras completamente inesperadas.

Durante las grabaciones el actor Jim Cavaziel recibió accidentalmente dos latigazos que le dejaron una cicatriz de 35 centímetros en la espalda. Además de que se le dislocó el hombro cargando la cruz que pesaba aproximadamente 68 kilos.

Mientras se grababa la película estuvieron a temperaturas que rondaban a los -4° centígrados con muchas rafagas de viento, como el rodaje fue en su mayoría al exterior y por las necesidades del vestuario el actor llegó a sufrir hipotermia y neumonía. Además de los dolores de cabeza provocados por el maquillaje que no le permitían ver del todo.

Durante las grabaciones Jim Caviezel fue impactado por un rayo mientras se grababa el Sermón del Monte y otro durante la escena de la crucificción. El asistente de dirección, Jan Michelini, presenció uno de estos momentos y dijo haber visto humo saliendo de las orejas del actor tras uno de los rayos. Afortunadamente el actor no sufrió daños permanentes, a lo que varios lo toman como una señal divina.

El actor Jim Caviezel sufrió muchos accidentes durante el rodaje de ‘La Pasión de Cristo’ que algunos toman como señales divinas. Fuente: X.

Caracterizar a Caviezel para el personaje tomaba hasta 10 horas diarias, por lo que el actor llegó a decidir que cuando el clima impedía continuar con las grabaciones dormir con el maquillaje puesto para no tener que pasar al otro día por el proceso.

Esta adaptación al viacrucis es la única que ha sido fiel a la biblia católica en cuestión de la desnudez en el momento de la resurrección, Para esta escena el actor fue despojado de sus ropas en el momento en el que Jesús regresa a la vida. Se puede ver un destello muy breve de su muslo al momento de levantarse de la tumba, lo que le da mayor profundidad a la escena.

Curiosidades de la devoción detrás de cámaras de ‘La Pasión de Cristo’

‘La Pasión de Cristo’ fue grabada como un acto de fé. Fuente: X.

Mientras se grababa la película de ‘La Pasión de Cristo’ el equipo de producción adoptó la rutina diaria de cada mañana asistir a misa Tridentina celebrada por el sacerdote Stephen Somerville y recibir la comunión. Pues para ellos la grabación de esta película era un acto de fé.

Aparte, durante el rodaje se vio interrumpido por la presencia de unos hombres misteriosos vestidos de blanco que daban recomendaciones para la adaptación del viacrucis. Al momento de terminar las grabaciones, estos desaparecieron sin ninguna explicación y nunca más los volvieron a ver. Esto creó muchas especulaciones en el equipo de producción.

Una de las cosas que hacen especial la película de ‘La Pasión de Cristo’ es que tiene muchas referencias teológicas y visuales del catolicismo- Un papel destacado fue el de María en la historia ‘Las Estaciones del Vía Crucis’ y la aparición del velo de Veronica son elementos que resuenan entre los devotos católicos.

Además del referente artístico en el cuadro de grabación cuando María carga el cuerpo de Jesús que está inspirada en la pintura de La Piedad (1876) de William Adolphe Bouguereau, dándole un toque artístico a la obra cinematográfica.

Curiosidades en taquilla y cines de ‘La Pasión de Cristo’

La Pasión de Cristo’ es la película religiosa más taquillera hasta la fecha, en el momento de su estreno en 2004 logró recaudar 600 millones de dólares a nivel mundial.

Uno de los datos más extraños es que durante su proyección en cines al menos tres personas fallecieron en las salas durante la película en diferentes partes del mundo. Una ciudadana estadounidense, un pastor presviteranio en Brasil y una señora de la tercera edad en Venezuela. Esto hizo crecer el misticismo alrededor de la película.

¿Dónde puedo ver la pasión de Cristo?

La película ‘La Pasión de Cristo’ sigue siendo un clásico para ver durante la Semana Santa, pues representa todo lo que se vivió en estas fechas según la tradición católica, por lo que devotos y público en general aprovechan para regresar a la cinta.

Actualmente se encuentra en la plataforma de streaming Netflix. Ahora que sabes todos estos datos puedes acercarte a verla una vez más y notar todos estos detalles del detrás de cámaras y misterios que la acompañan.