Guanajuato, México.- Las picaduras de alacrán en el estado de Guanajuato han sufrido un leve incremento, registrando más de 10 mil casos en lo que va del presente año.

De acuerdo con la investigación del especialista, Lourival Domingos, en la entidad habita una de las ocho especies más peligrosas de alacrán. Ante el incremento de casos se recomienda tomar precauciones para evitar picaduras sin dañar las especies.

Guanajuato registra más de 10 mil intoxicaciones por piquetes de alacrán

De acuerdo con La Secretaría de Salud a nivel federal, de enero al presente mes de abril se han registrado 10 mil 048 intoxicaciones por piquete de alacrán, lo que coloca a Guanajuato como una de las entidades con más casos, a la par de Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Complementando a estos datos, la investigación titulada ‘El alacrán y su piquete’, del especialista, Lourival Domingos, sitúa al estado como uno de los diez más afectados por los alacranes peligrosos.

En esta lista se encuentran: Jalisco, Morelos, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Puebla, Durango, Oaxaca, Estado de México y Guanajuato.

El especialista explica que en México habitan hasta 221 especies distintas de alacranes. Se consideran peligrosos a las especies del género Centruroides, el Centruroides limpidus, Centruroides noxius y Centruroides suffusus.

“El extremo de la cola del alacrán, dónde está el aguijón y el par de glándulas del veneno, puede ser útil para distinguir un posible alacrán peligroso”, explica en la investigación.

En Guanajuato habita una de las 8 especies más peligrosas de alacranes | Facebook

¿Qué hacer en caso de picadura de alacrán?

El experto, Lourival Domingos, precisa que, si el alacrán es peligroso, además de los síntomas locales se pueden presentar síntomas generalizados graves como:

  • Irritabilidad
  • Dolor en el cuerpo
  • Sensación de cuerpo extraño en la garganta
  • Escurrimiento nasal o lagrimeo
  • Calentura
  • Cambios en la frecuencia del latido cardiaco
  • Dificultad para respirar
  • Náuseas,
  • Vómitos
  • Diarrea
  • En los casos muy graves, convulsiones, edema pulmonar o paro cardiaco

En caso de picadura de alacrán, la Secretaría de Salud emite algunas recomendaciones:

  • Retira relojes, anillos y pulseras del cuerpo
  • Lava la herida con agua jabón, coloca hielo para disminuir la hinchazón
  • Evita colocar telas o bandas de goma ajustadas alrededor del miembro afectado
  • No ingieras alimentos o bebidas hasta que lo indique una persona profesional de la salud
  • No te automediques

En caso de presentar síntomas es necesario acudir al médico de manera inmediata.

En caso de picadura, sigue estas recomendaciones. | Secretaría de Salud

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Harfuch confirma muerte de suboficial tras enfrentamiento en León, Guanajuato; hay 2 detenidos

Por los cielos: precio del aguacate en Guanajuato

Sombreros, artesanías y zapatos: los lazos de Guanajuato con el Papa Francisco