Ciudad de México, México.– En cada casa, edificio, escuela o parque que vemos en nuestras ciudades y pueblos hay una historia de esfuerzo físico, precisión y experiencia. Es la historia de miles de trabajadores de la construcción, particularmente de los albañiles, quienes han moldeado el paisaje urbano del país a base de sudor y dedicación. Pero ¿alguna vez te has preguntado cuánto gana realmente un albañil en México?

El salario promedio: cifras oficiales
De acuerdo con la plataforma DataMéxico, herramienta de análisis económico de la Secretaría de Economía, en el tercer bimestre de 2024 el salario promedio mensual de los albañiles y otros trabajadores de la edificación fue de 8 mil 950 pesos. Este ingreso corresponde a una jornada de trabajo de 44.5 horas semanales, con una edad promedio de los trabajadores de 44.6 años.

Aunque el promedio nacional ofrece una idea general, las cifras varían dependiendo del estado. Los lugares donde los albañiles reciben una mejor remuneración son:
- Baja California Sur: $17,200 mensuales
- Nayarit: $13,300 mensuales
- Quintana Roo: $12,900 mensuales
Por el contrario, los estados con mayor concentración de trabajadores en este rubro son el Estado de México, Jalisco y Veracruz.
¿Hay mujeres albañiles?
Aunque históricamente el trabajo de albañilería ha sido desempeñado mayormente por hombres, DataMéxico también registra presencia femenina en el sector.

Aunque esenciales en la construcción del país, los albañiles en México enfrentan bajos sueldos, poca seguridad social y escaso reconocimiento (Foto: Twitter)
Curiosamente, las mujeres que se dedican a la construcción ganan en promedio 15 mil 600 pesos al mes, casi el doble que sus colegas hombres, cuyo ingreso mensual ronda los 8 mil pesos. Sin embargo, esta diferencia podría estar relacionada con el tipo de trabajo que desempeñan y no necesariamente con una equidad salarial estructural.
Para comprender mejor lo que implican estas cifras en la vida real, Federico Arguello Romero, un profesional con más de 30 años en la construcción, relató cómo es esta labor. Actualmente supervisa una obra en Toluca, Estado de México, y nos compartió un panorama más detallado de los salarios en el terreno.
Según su experiencia, los sueldos semanales se reparten así:
- Maestro albañil: $5,000
- Fierrero: $3,400
- Ayudante de albañil: $2,300
- Promedio general (albañil): $3,100
Federico aclara que la experiencia no influye en el salario:
“No importa si llevas 2 años o 20, el sueldo es el mismo si estás en el mismo puesto”. También afirma que la mayoría de los pagos se hacen en efectivo, aunque algunas empresas formales depositan en nómina.
Herramientas y seguridad social: ¿quién se hace cargo?
Una parte del ingreso se destina inevitablemente a herramientas personales, como cuchara, martillo, cincel o niveleta. Los trabajadores invierten en promedio 5 mil pesos en estos insumos básicos, mientras que las herramientas de mayor tamaño suelen ser proporcionadas por la empresa.
En cuanto a prestaciones, la situación es mixta. “Yo sí tengo seguro social y aguinaldo, pero no en todos lados lo dan”, señala Federico. La informalidad sigue siendo una constante en el sector, afectando la protección y derechos laborales de muchos trabajadores.