Ciudad de México.- Si tu empresa requiere de tus servicios fuera de tu horario laboral, está obligada a compensarte por el tiempo, pero ¿sabes cuánto deben de pagarte por las horas extras?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) detalla que la duración de la jornada de trabajo debe acordarse entre el trabajador y el patrón sin que exceda los máximos legales.
De acuerdo con esto entonces existen tres tipos de jornadas laborales con diferente límite de horario.
La jornada diurna va de entre las 6:00 horas a las 20:00 horas y su duración máxima es de ocho horas diarias.
La jornada nocturna va de entre las 20:00 horas y las 6:00 horas del día siguiente y no debe sobrepasar las siete horas diarias.
Mientras tanto, la jornada mixta comprende periodos de ambos y la jornada nocturna no debe sobrepasar las tres horas y media. Por ello en su totalidad no debe durar más de siete horas y media al día.
Durante una jornada continua, se debe respetar un descanso de media hora al menos. Si la persona no puede salir del lugar, este tiempo debe ser considerado parte de la jornada laboral.
¿Cuántas horas extra máximo se pueden trabajar a la semana?
Mientras tanto, a la semana, las horas laboradas no deben superar las 48 horas, es decir por cada 6 días de trabajo, el trabajador debe tener al menos un día de descanso pagado.
Además se debe procurar que el día a descansar sea el domingo, si no es posible, se podrá exigir un monto adicional de 25% por ciento sobre el salario de un día normal de trabajo.
Mientras tanto, las horas extra valen el doble que las regulares. Si por hora te pagan 30 pesos, la hora extra valdrá 60 pesos. Además, este monto debe multiplicarse por la cantidad de días que excedes tu horario laboral.
Es importante recordar que esto no podrá aplicarse más de tres horas diarias y un máximo de tres veces por semana. Por tanto, incluso si es de forma voluntaria, las horas extra que trabajes no deben superar las 9 a la semana.
¿Cuánto deben pagarte por trabajar en tu descanso?
Al superar este límite de nueve horas semanales, se te deberá pagar la hora al triple, en este caso 90 pesos por hora.
Mientras tanto, si se requiere que trabajes en tu descanso, deberá pagársete triple, es decir tu salario normal más lo de dos veces tu salario del día, esto también se aplica en los días de descanso oficiales.
LC