Salamanca, Gto.- En un país donde existen más de 120 mil reportes de personas desaparecidas o no localizadas, las primeras horas son esenciales. De acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, no se debe esperar 24, 48 o 72 horas para reportar o denunciar su desaparición.
El mito más común es que se debe esperar 72 horas para reportar la desaparición de un ser querido, sin embargo, esta medida, y la llamada a “agotar las posibilidades” no tiene ningún sustento legal, y ninguna autoridad debe exigir a la ciudadanía que denuncia cumplir con “estos requisitos”.
Las estadísticas son claras: cada hora que pasa puede aumentar las probabilidades de que una persona desaparecida no sea encontrada.
De acuerdo, al director de seguridad pública, Juan Pablo Rodríguez Talavera, señaló que ya no es necesario esperar un promedio de horas para reportar:
“En cuanto se tenga la duda o indicios de que si familiar no aparece, de manera inmediata se puede reportar al 911 y activar los protocolos de búsqueda. Las primeras horas son vitales, por ello ya en la actualidad, podemos reportar desde que se desconoce el paradero de un familiar”.
De igual manera, Alma Lilia Tapia, vocera del Colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, señaló que en caso de estar ante una situación es necesario tener la mayor información posible: “Si se tiene la vestimenta que llevaba, lugar, hora y fecha de la última vez que se le vio o si se dirigía a un lugar en especifico, para activar la búsqueda inmediata, sin perder tiempo”, enfatizó.