Guanajuato, México.- Las imágenes creadas con Inteligencia Artificial de ChatGPT han conquistado a miles de personas, lo que ha generado un debate enorme sobre la creación al estilo Studio Ghibli 

Además de que las personas comienzan a discutir sobre las animaciones del estudio japonés, a algunos les preocupa la cantidad de agua que se necesita para desarrollar una imagen. 

¿Cuáles son las consecuencias ambientales negativas de crear las imágenes estilo Studio Ghibli con ChatGPT?  

 
La Inteligencia Artificial genera daños ambientales al crear imágenes de Studio Ghibli 

Se le preguntó a la misma Inteligencia Artificial cuantos recursos consume para poder crear una imagen parecida al estilo Ghibli y las consecuencias ambientales negativas que puede tener. 

Al cuestionar a ChatGPT sobre los recursos naturales que utilizaba para crear imágenes respondió que los recursos que utiliza son: 

  • Energía eléctrica. Los servidores y centros de datos que procesan imágenes consumen electricidad.
  • Agua. Se usa en los sistemas de enfriamiento de centros de datos.
  • Metales y minerales: Para fabricar los chips y procesadores de los servidores.
  • Materiales para infraestructura: Para los edificios en donde están los servidores.
 
La Inteligencia Artificial genera impactos ambientales negativos 

Asimismo entre los impactos ambientales negativos que tiene crear estas imágenes estilo Ghibli son:

  • Alto consumo de energía.
  • Emisiones de carbono.
  • Consumo de agua.
  • Extracción de recursos naturales.
  • Generación de residuos electrónicos.

Por otro lado, dio a conocer que se debe de reconsiderar el uso de la IA para generar imágenes de forma masiva e innecesaria. “Si se crean muchas imágenes sin propósito claro, se aumenta el consumo energético sin una necesidad real”. 

¿Cuánta agua consume la IA al crear imágenes al estilo Studio Ghibli?  

 
La UNAM dio a conocer los litros de agua que gasta ChatGPT 

Acorde con la UNAM la IA consume grandes cantidades de agua para su funcionamiento. El agua suele reutilizarse de tres a diez veces antes de evaporarse. 

Sin embargo, es necesario reemplazarla constantemente para evitar acumulaciones de sales y minerales que podrían dañar el hardware de los servidores.

De acuerdo con la UNAM, plataformas como ChatGPT pueden consumir aproximadamente medio litro de agua por cada 10 a 50 interacciones de los usuarios. 

Si se considera la cantidad de personas que utilizan estas tecnologías a diario, sobre todo en momentos de tendencia como la creación de imágenes al estilo Ghibli, el gasto total alcanza cifras millonarias en términos de litros de agua.

 
Estas son algunas de las cantidades que utiliza ChatGPT 

De acuerdo con una estimación en los consumos de agua por imagen generada son los siguientes: 

  • Un solo mensaje de IA (texto) consume entre 500 ml y 1 litro de agua en centros de datos, esto equivale a una botella de agua pequeña.
  • Generar una imagen con IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua debido a la mayor carga computacional. Es decir; de 1 a 2 botellas grandes de refresco
  • Crear múltiples imágenes (aproximadamente 10 imágenes) podría usar 20 a 50 litros de agua, equivalente a una ducha rápida. 

Por ejemplo, los servidores en zonas cálidas requieren más agua para enfriamiento. Mientras que empresas como Google, Microsoft y OpenAI tienen diferentes eficiencias en el uso de agua. 

Más noticias sobre Studio Ghibli 

Estos son los riesgos de crear imágenes al estilo de Studio Ghibli con Chatgpt

¿Cómo hacer las imágenes al Studio Ghibli? Conquistaron a todo internet

¿Qué tan confiable es el chatbot de X, la Grok AI que da respuesta en la red de Elon Musk?