Ciudad de México, México.– Durante una conferencia, Claudia Sheinbaum y Marath Baruch Bolaños confirmaron la puesta en vigor de la reforma laboral para la reducción de la jornada laboral a 40 horas por semana a más tardar el 2030.
En una conferencia por el Día del trabajo ayer, Claudia Sheinbaum confirmó que se comenzará con las ‘mesas de trabajo’ para llegar a un consenso con el fin de reducir la jornada laboral sin afectar la productividad.
En México, la Ley Federal del Trabajo, LFT, estipula que el tiempo máximo que debe trabajar una persona son 48 horas a la semana en jornadas de 6 a 8 horas. Sin embargo, en 2019 más de 10 millones de mexicanos exceden ese límite y llegan a trabajar 11 horas y media al día.

¿Cuándo entra en vigor la reducción de la jornada laboral a 40 horas?
Marath Bolaños dijo que la transición a la jornada laboral de 40 horas se haría de forma paulatina hasta reducirla por completo a más tardar en enero del 2030, lo que ha generado reacciones negativas porque muchas personas se preguntan ‘¿por qué hasta 2030?’
Claudia Sheinbaum dijo que la estrategia para reducir la jornada era entablar conversaciones con los empleadores o patrones, las mesas de trabajo, para no afectar la productividad.
“Todas estas reformas que se han hecho en México han sido por consenso de los empleadores, las empleadores y los trabajadores y sus representaciones. Y queremos que esta también sea una reforma con consenso, por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”

También, Claudia dijo que las mesas de trabajo se abrieron ayer y en ellas se conversaba con empresarios, representantes sindicales y trabajadores para llegar a acuerdos sobre cómo conseguir la nueva jornada laboral, pues no se podía de un día a otro.
¿Cuántas horas se trabajan en México?
La LFT estipula que en México se debe trabajar un máximo de 48 horas a la semana en jornadas diurnas, nocturnas o mixtas. Cada jornada tiene diferentes horas de duración: la diurna de ocho horas, mixta de siete horas y media y la nocturna de siete horas.
Aunque las leyes dictan una cosa, la realidad es otra. En 2019 un censo de ocupación y empleo del INEGI evidenció que 10.3 millones de mexicanos trabajan más de 48 horas a la semana y 5.1 millones laboran jornadas diarias de 11 horas y medias, lo que equivale al 47.9% de su tiempo total.
Además, en 2022 el INEGI registró que 3.1 millones de personas tenían dos empleos porque el sueldo de un solo trabajo no era suficiente, lo que los hacía tener jornadas laborales más largas y extenuantes. Otros 2 millones de mexicanos estaban en busca de un segundo trabajo.

Otra arista de la jornada laboral son los trabajos informales, los cuales normalmente no cumplen con lo establecido en la ley, destinados a menores de edad o personas que ya tienen un trabajo fijo. En el cuarto trimestre de 2024, se registró que el 54.5% de personas laboralmente activas se desempeñaban en lugares informales.