Guanajuato, México.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que se espera un 60% de probabilidad de que el fenómeno de La Niña ocurra de aquí al final del año.

Aún no se sabe cuánto durará este nuevo episodio del fenómeno meteorológico, pues sus ciclos varían dependiendo de la época del año en que ocurren y si se mezclan con algún otro fenómeno, pero se espera que sea débil y que no impacte en el calentamiento global.

¿Qué es el fenómeno de La Niña?

La Niña, caracterizada por el enfriamiento del Pacífico ecuatorial, tiene el potencial de desencadenar poderosos huracanes al reducir la cizalladura, es decir, los vientos que soplan con distintas fuerzas o direcciones a diferentes altitudes. Además, puede desviar las lluvias del oeste de Estados Unidos y de las regiones agrícolas de Argentina y Brasil, lo que aumentaría el riesgo de sequías en estas áreas.

Michelle L’Heureux, meteoróloga del Centro de Predicciones Climáticas, advierte sobre una posible transición rápida hacia La Niña. Sin embargo, señala que las proyecciones realizadas antes de marzo pueden no ser definitivas, ya que la situación del océano Pacífico aún presenta temperaturas cálidas en su superficie, indicando que El Niño todavía está presente.

El último episodio de La Niña duró tres años, de 2020 a 2023, pese a ello las temperaturas a nivel mundial siguieron aumentando. Con lo que se ha llegado a algunas de las más calientes de las que hay registro.

La Niña no disminuirá calentamiento global

La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, advirtió que el enfriamiento a corto plazo no invertirá la tendencia a largo plazo del aumento de la temperatura global por los gases de efecto invernadero y la contaminación.

Con La Niña podrían llegar lluvias superiores a la media en el norte de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe, el norte del Cuerno de África, la región del Sahel, en partes del suroeste de Asia y el sureste asiático insular (Indonesia, Malasia, Filipinas).

Hasta ahora se descartó una nueva aparición de El Niño que se presentó con inusual intensidad desde 2023 hasta la mitad de este 2024.

Más noticias del clima en Guanajuato:

¿Qué es el fenómeno de ‘La Niña’ y por qué traerá más huracanes?

¿Cuándo comienza ‘La Niña’ y que efectos se reflejaran en México?

¿Afectará el fenómeno de La Niña a Guanajuato? Esto dicen los expertos