Guanajuato, Gto.- Mientras los trabajadores tienen un solo día de descanso, los estudiantes gozan de otros descansos y feriados de acuerdo con la SEP, aunque depende de su nivel educativo. Entre el día del maestro, el día del trabajador universitario y otras celebraciones, los estudiantes se quedan en casa más días de mayo.

El 1° de mayo, Día del trabajo, está marcado en la Ley Federal del trabajo, LFT, como único descanso obligatorio de mayo, por lo tanto no debe trabajarse, pero si te piden que lo labores, ¿sabías que deben pagarte un sueldo triple? Te contamos los detalles.

Adicionalmente, también te contamos un poco sobre el origen del Día del trabajo y los días de descanso obligatorio contemplados en la ley del resto del año, tal vez estén más cerca de lo que crees.

En mayo los trabajadores solo descansan 1 día mientras los estudiantes descansan 5. Fuente: Canva
En mayo los trabajadores solo descansan 1 día mientras los estudiantes descansan 5. Fuente: Canva

Días feriados para los estudiantes y descansos de mayo

Los días feriados de los estudiantes son más extensos que los trabajadores y también tienen que ver con su nivel educativo, pues los universitarios descansan un día más.

Jueves 1° de mayo por el Día de trabajo

Universitarios: viernes 2 de mayo por el Día del trabajador universitario

Lunes 5 de mayo por la Batalla de Puebla

Jueves 15 de mayo por el Día del maestro

Además, para los menores de educación básica inscritos en instituciones de la SEP, el viernes 30 de mayo tampoco irán a la escuela. A comparación de los otros días, este día no es feriado, pero no habrá clases por Consejo Técnico.

En mayo los estudiantes tienen 5 días feriados. Fuente: SEP
En mayo los estudiantes tienen 5 días feriados. Fuente: SEP

¿Cuánto me deben pagar si me piden trabajar el 1° de mayo?

Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo personas trabajadoras que trabajen de manera habitual en un centro o institución, tienen derecho a recibir un salario doble sobre su salario regular en caso de ser llamados para laborar en días de descanso obligatorio.

Los empleadores podrán llamar a trabajar siempre y cuando se llegue a un acuerdo con ellos para saber quiénes van a laborar ese día, pues no se puede obligar a ningún empleado a trabajar en días de descanso obligatorio. Para los trabajadores que laboren, se les debe pagar dos veces extra su sueldo base, un total de tres salarios diarios.

¿Cuánto deben pagarte si vas a trabajar el 1° de mayo, Día del trabajo? Fuente: Archivo
¿Cuánto deben pagarte si vas a trabajar el 1° de mayo, Día del trabajo? Fuente: Archivo

En caso de que no se llegue a un acuerdo o el empleador se niegue a pagar lo que indica la ley, entonces puedes ir a Conciliación y arbitraje, donde te proporcionarán asesoría legal gratuita y abogados si el caso llega a los tribunales.

Días de descanso obligatorio del resto de 2025

16 de septiembre por el día de la Independencia

Tercer lunes de noviembre por la conmemoración de la Revolución mexicana

25 de diciembre por Navidad.

Origen del Día del trabajo

De acuerdo con el gobierno de México, durante la Revolución Mexicana la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras y decidieron conmemorar el 1° de mayo como Día del Trabajo para celebrar y recordar la lucha de los obreros por mejorar las condiciones laborales que continúan al día de hoy.

Últimas noticias sobre descansos:

¿Pagan doble si trabajas este jueves y viernes Santo?

¿Qué significa el Viernes de Dolores y por qué se celebra antes del inicio de la Semana Santa?

SEP extiende vacaciones de Semana Santa hasta mayo en estos estados