Ciudad de México, México.– Si estuviste empleado durante al menos 60 días en 2024, es muy probable que tengas derecho a recibir una parte de las ganancias que generó la empresa para la que trabajaste.
Este derecho se conoce como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), y está respaldado por la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo.

La PTU es una forma de reconocer que el esfuerzo del trabajador fue clave para generar los ingresos de la empresa, por lo que una fracción de esas utilidades debe ser repartida entre sus colaboradores.
¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional establecido en el Artículo 123 de la Carta Magna, y desarrollado en los artículos 117 al 131 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

En resumen, todas las empresas están obligadas a compartir el 10% de sus utilidades netas anuales con sus trabajadores, conforme al porcentaje determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
“Cada año las personas trabajadoras deben recibir una parte proporcional de las utilidades; estas se determinan por la mitad de los días trabajados, y la otra mitad corresponde al monto de los salarios percibidos”, señala la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Tienen derecho a recibir el reparto de utilidades:
- Colaboradores actuales que hayan trabajado mínimo 60 días durante 2024.
- Ex empleados que hayan cumplido con el mismo requisito.
- Trabajadores eventuales que hayan alcanzado los 60 días laborales.
- Personas en periodos de incapacidad por maternidad o paternidad.
Es decir, incluso si ya no trabajas en la empresa, puedes reclamar tu parte si cumpliste con lo anterior.
¿Cuándo deben pagarse las utilidades?
Las fechas de pago varían dependiendo del tipo de patrón:
- Si trabajas para una empresa (persona moral): Debes recibir tus utilidades del 1 de abril al 30 de mayo.
- Si trabajas para una persona física (patrón individual): El pago debe realizarse entre el 1 de mayo y el 29 de junio.
¿Cómo se calcula lo que te toca?

El monto que recibes depende de dos factores:
- Los días laborados durante el año fiscal anterior (en este caso, 2024).
- El salario percibido en ese periodo.
Con base en eso, la empresa reparte la mitad del monto total en proporción a los días trabajados por cada empleado y la otra mitad según el nivel salarial de cada uno.
¿Qué pasa si no te pagan?
Si la empresa o tu patrón no cumple con este derecho, puedes presentar una queja ante la Profedet o acudir a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. El reparto de utilidades es obligatorio, y no recibirlo constituye una violación laboral.