Guanajuato, Gto.- En Guanajuato, durante el Día de las flores se acostumbra regalar flores a los seres queridos y ofrecerlas a la Virgen de Dolores. Sin embargo, hay flores específicas pues cada una de ellas tiene un significado relacionado al Viernes de Dolores

El Día de las flores está cada vez más cerca, muchos guanajuatenses esperan con emoción ofrecer flores a la virgen, a sus amigos o pareja. Además del popular baile, las personas disfrutan la tradición regalando rosas, tulipanes, claveles, crisantemos y alhelíes en tonalidades de blanco y morado. 

Por lo general, las flores que se dan a los amigos no suelen ser las mismas que las que se ponen de ofrenda a la Virgen de Dolores en los altares. Esto se debe a que cada flor tiene un significado distinto.

¿Qué flores se regalan a los seres queridos en el Día de las flores y qué simbolizan?

La tradición establecía que la flor que regalaban los jóvenes a quienes cortejaban era una rosa. No obstante, en la actualidad se han popularizado los tulipanes, los claveles, los crisantemos y más recientemente las flores amarillas.

 
 

La rosa roja representa el amor, la atracción y el cortejo, por lo que eran usadas en los bailes para pretender a las personas y si ellas le daban un beso a quien se las ofreciera, se interpretaba como un amor correspondido.

 
Los tulipanes son una flor muy bella que se regala en esta festividad. Foto: Unsplash

Los tulipanes son alegoría de la amistad, la alegría y la calidez, especialmente si son amarillos pues evocan a los rayos del sol y a la vitalidad. Es común que entre amigas se den tulipanes.

 
Claveles. Foto: Unsplash

Los bonitos claveles simbolizan la pasión, el afecto, el romance, el compromiso y el anhelo. En varias pinturas del Renacimiento, el clavel es retratado en escenas de emparejamiento, por lo que al día de hoy se suele usar para las parejas.

 
Flores amarillas. Foto: Unsplash

Las flores de color amarillo representan la esperanza, la amistad, la buena suerte y el amor. La cultura popular las volvió más famosas a causa de la novela Floricienta y aunque se suelen regalar el 21 de marzo, en el día de las flores también es usual encontrarlas.

¿Qué flores se ofrecen a la Virgen de Dolores y qué representan?

En los altares de la virgen de dolores es típico encontrar crisantemos y alhelíes, ambas flores en tonalidades de morado y blanco.

En México, así como en muchos países de Occidente, el crisantemo simboliza el respeto, honor y la vida eterna, también pueden referir a la esperanza, en este caso, de la resurrección de Jesús pues el día de las flores se festeja en tiempo cuaresmal.

Los alhelíes son la belleza, la fidelidad, la paz, la protección y la lealtad a la Virgen de Dolores.

 
Alelíes morados. Foto: Pradoplant.

También se acostumbra colocar rosas en los altares, pues desde hace siglos la religión católica asocia a las rosas con la Virgen María porque representan la virginidad, la belleza, la feminidad y la gracia.

El color blanco en la religión católica simboliza la pureza, la alegría, la paz y la gloria mientras que el morado es la penitencia, luto, dolor, discreción y preparación espiritual durante el viernes de dolores. La presencia del morado es especialmente importante en el altar de dolores, pues representa el sufrimiento que vivió la Virgen María por presenciar la crucificción y muerte de su hijo Jesús.

Últimas noticias del Día de las flores hasta hoy:

Confirman al Komander para el Día de las Flores en Guanajuato

¿Quiénes son los artistas confirmados para el Día de las Flores en Guanajuato en 2025?

¿Por qué se celebra el Día de las Flores? No siempre fue nieve y diversión, conoce su historia