Salamanca, Gto. María Isel tiene 29 años y es parte de la segunda generación de una familia de artesanos que desde hace 15 años llega a Salamanca cada Semana Santa para vender imágenes religiosas, en especial los cristos negros, muy solicitados por los peregrinos que acuden al Santuario del Señor del Hospital.

Originaria de Toluca, María Isel cuenta que su familia elabora las imágenes desde cero: moldean cada figura, las pintan, las colocan en sus respectivas cruces y las preparan cuidadosamente para su transporte. “Todo lo hacemos nosotros. Venimos con mi papá desde que era niña, ahora también me acompaña mi esposo”, comenta.

Desde niña, María Isel acompaña a su familia a Salamanca para vender cristos. Hoy, con su esposo, continúa esta tradición artesanal.

Desde el fin de semana se instalaron como comerciantes de ocasión en el jardín principal de Salamanca, donde permanecerán toda la semana. Ofrecen cristos de distintos tamaños a precios accesibles; los más grandes, de aproximadamente un metro con 20 centímetros, no superan los 400 pesos, lo que los convierte en una opción popular entre los devotos.

María Isel es la mayor de sus hermanos y desde hace años se ha involucrado en esta tradición familiar. La venta de imágenes religiosas les ha permitido sostenerse económicamente y apoyar a su padre, quien inició este oficio hace más de una década.

Para este 2025, se espera que más de 130 mil peregrinos lleguen a Salamanca durante la festividad del Cristo Negro del Señor del Hospital. La familia espera que este año las ventas sean buenas, impulsadas por la fe y la devoción que caracteriza a esta temporada.

Últimas noticias sobre Salamanca hoy

Agricultores de cebada en Salamanca exigen revisión de importaciones ante falta de precios justos

Maestro es denunciado por presunto abuso en Salamanca; SEG lo clasifica como ‘conflicto escolar’

Nuevo consejo de SAPASVA en Valtierrilla espera validación para mejorar servicios de agua y alcantarillado