Guanajuato, Gto.- La Secretaría del Medio Ambiente de Playa del Carmen, Quintana Roo, explicó que al día se levantan de 150 a 200 toneladas de la alga sargazo, lo que causa efectos negativos en la imagen de la playa, disminuye el turismo, afecta la economía local y el ecosistema.
En los últimos días el ayuntamiento de Playa del Carmen anunció que trabajan 101 personas y siete retroexcavadoras en la limpieza de sargazo. Desde enero hasta hoy se levantaron 6,590 toneladas de la alga, lo que en promedio son 150 a 200 toneladas diarias. Esto indica un incremento del recale de sargazo y una crisis ambiental.
Para combatir los efectos negativos del sargazo, además de las jornadas de limpieza se han hecho mapas de monitoreo de la alga con las principales zonas afectadas, estimación de días de llegada y aprovechamiento de la ala recogida como fertilizante.

Los efectos negativos del sargazo en Playa del Carmen y otras playas de México
Aunque los turistas de Cancún ven normal los montículos de sargazo en la playa, restauranteros de la zona comienzan a registrar pérdidas por la mala imagen y los malos olores que produce el alga cuando se pudre en la costa. Por esos motivos, los turistas prefieren moverse a las playas más limpias.
“Esta ha sido de las temporadas más flojas y con el sargazo se nos cae el ánimo. Los pocos turistas que llegan ven como está la playa y se van… para nosotros, es una pérdida”, mencionó un prestador de servicios de Punta Piedra para el medio yucateco Por Esto!.

Además de la economía, el sargazo afecta negativamente los ecosistemas costeros. Su acumulación impide la entrada de luz solar a las profundidades del mar, lo que afecta los pastos marinos además, cuando se descompone, su consumo de oxígeno mata especies e interfiere en la anidación y eclosión de tortugas.
¿Por qué el sargazo representa una crisis ambiental?
De acuerdo con Tourism and Society Think Tank, un medio formado por profesionistas sobre los elementos alrededor de la industria del turismo, durante la primavera de 2025 se ha reportado un aumento del 200% de sargazo en el Caribe y Atlántico en comparación con los registros de 2011 a 2024.
Algunas causas del aumento pueden ser las altas temperaturas actuales del océano, cambios en las corrientes que arrastran más sargazo, los efectos del cambio climático y el aumento de nutrientes en el mar.

Aunado, las cantidades de basura en las playas se juntan con el sargazo y crean capas o montículos que afectan el medio ambiente y provocan irritación, junto a otros problemas de salud por bacterias, en las comunidades locales.
Últimas noticias sobre el medio ambiente:
¿Conoces a la serpiente alicante de Guanajuato?
Plaga de mosquitos pone en alerta a comunidades de Huanímaro
Incendio forestal consume 4 hectáreas en cerros del Acceso Diego Rivera en Guanajuato