A diferencia de su antecesor, Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por abrir el diálogo con la IP. Hay más receptividad, aunque en algunos ámbitos con estrecho margen de acción como en energía.
En el farmacéutico, si bien David Kershenobich de Salud pretende regularizar el abasto de medicamentos, en las instituciones prevalecen los faltantes que se agudizarán tras la cancelación de la subasta consolidada por Raquel Buenrostro.
Hoy de la carencia de medicamentos nadie se salva: ni el IMSS de Zoé Robledo, ISSSTE de Martí Batres y menos el IMSS Bienestar de Alejandro Svarch. De facto el horizonte no es promisorio por los problemas en la logística de “última milla” con la nueva mecánica de entrega en 360 puntos vía Birmex de Iván Olmos con instalaciones sin condiciones operativas adecuadas.
Le platica además del accionar del crimen organizado que obstaculiza la entrega de las medicinas. La AMIIF de Julio Ordaz ha presentado a Salud denuncias con casos específicos.
Hay el compromiso del gobierno federal y de diversas entidades de actuar a fondo. Los robos se insertan en el crecimiento del mercado informal de medicamentos, con “piratería” que por desgracia se mantiene como otra arista de la expansión que tuvo la ilegalidad con AMLO.
En este caso la falsificación incluye medicamento de patente. Presentaciones idénticas a las originales. A los propios laboratorios, dueños de las marcas, cuesta reconocer el producto hechizo del original. Hay expertis atrás. El diferencial es el precio.
Igual la AMIIF que lleva Larry Rubín, Canifarma de Rafael Gual y otras agrupaciones han entregado evidencias a Salud y a Cofepris de Armida Zúñiga. Además el fenómeno ya no sólo se circunscribe a tianguis, sino que incluso se ha expandido a las pequeñas farmacias independientes.
La expectativa es que la SSPC de Omar García Harfuch tenga pronto resultados: el expediente está en sus manos. No hay plazos comprometidos por lo complejo del asunto y la fuerza ganada por los grupos criminales. Situación delicada.
SHCP SIN AVAL A PARTIDA PARA PROVEDORES DE PEMEX Y CONCILIACIÓN
Es público que al menos este mes, Pemex de Víctor Rodríguez no pagará ni un centavo del millonario adeudo por más de 500,000 mdp que arrastra con proveedores. Pese al compromiso al respecto, resulta que la SHCP de Edgar Amador sigue sin aprobar la partida respectiva. No hay grandes márgenes presupuestales, pero además los afectados siguen inmersos en un farragoso proceso de conciliación que va para largo. No es el primero. Como quiera vacas flacas.
SE CONSTRIÑE CONSUMO, ANTAD CAÍDA DE 4% Y HORIZONTE GRIS
Dado el nuevo entorno proteccionista, comienza a repuntar la inflación en EU. El consumidor ya respira el encarecimiento de lo básico. Aquí mismo fenómeno en detrimento del poder de compra. Ayer el equipo económico de BBVA a cargo de Carlos Serrano reportó su indicador de consumo de marzo. Magro avance mensual. Se estimó que hacia adelante prevalecerá la debilidad por la incertidumbre, el bajo ritmo del empleo y la masa salarial. Como muestra un botón. La ANTAD de Diego Cosío dio a conocer su reporte de ventas a marzo. A mismas tiendas caída real del 4%, lo que se reflejó en autoservicios, especializadas y no se diga en departamentales con un tropiezo incluso nominal del 1.7%. Difícil.
GARCÍA HIDALGO NUEVA TESORERA EN CONCANACO E HITO EN EQUIDAD
Resulta que hay una nueva tesorera en CONCANACO. Se trata de Rosa Elena García Hidalgo, profesional con 17 años de trayectoria en el ámbito de capital humano, consultoría legal y estrategias organizacionales. Lo más relevante es que con 109 años de historia de esa agrupación que preside Octavio de la Torre es la primera mujer en dicha posición. Todo un hito cuando se habla de equidad de género.
Últimas columnas hoy
En Celaya: “influencers” sí, periodistas no
Guanajuato Leasing Services: el fracaso cantado
El PAN suaviza exhorto al megabono de retiro de Zamarripa ; Alatriste voltea para otro lado