León, Gto.- La COPARMEX zona metropolitana de León presentó a los integrantes de las nuevas comisiones que integrarán su agenda de trabajo 2025-2027, las cuales tendrán por objetivo incrementar el número de mujeres asociadas y talento joven a la confederación patronal, así como el impulso a nuevos emprendimientos.
Estas líneas de trabajo incluyen una comisión de Emprendimiento, presidida por Luis Rodrigo González de Alba; la comisión de Jóvenes Empresarios a cargo de Cristina Mosqueda Aranda; así como la delegación de Mujeres COPARMEX que será ocupada por la vicepresidenta del consejo directivo Carolina Moreno Guerrero. Mientras que la titularidad de la comisión de Energía la ocupará Jorge Carlos Obregón Franco.

Desde la presentación de Michel Sojo Quiroz como presidente del consejo directivo de COPARMEX León, el líder empresarial reconoció que faltaron más esfuerzos por integrar a los jóvenes y sobre todo a las mujeres a la cámara, las cuales apenas integran el 20% de los más de 400 miembros asociados, lo que también se traduce en su falta de participación en la toma de decisiones, entre ellas los 17 consejos ciudadanos de los que la Confederación forma parte.
La delegada de COPARMEX Mujeres, Carolina Moreno, dijo que para avanzar en el cierre de esta brecha se apostará por impulsar la participación femenina en el ámbito social, laboral y empresarial, así como en la formación de nuevos liderazgos de mujeres y establecer mejores condiciones que les permitan participar activamente en el sector empresarial, tras haber detectado algunas limitantes como disparidad salarial, discriminación laboral y la falta de políticas organizacionales que les ayuden a desarrollarse profesionalmente.
“Estamos analizando algunos de los proyectos que manejan en COPARMEX nacional, y veremos cuáles podemos aplicar aquí en zona metropolitana. Queremos impulsar acciones principalmente para integrar más socias a la membresía de COPARMEX zona metropolitana, que actualmente es del 20%. Y una vez que las tengamos queremos aumentar también la participación de las mujeres en las comisiones y en los consejos ciudadanos” puntualizó.

En la integración de más jóvenes a la cámara, la COPARMEX anunció un plan estratégico de formación a nuevos emprendedores desde la edad universitaria, que les permitan recibir asesoría financiera y legal, vinculación con empresas consolidades y también con las cámaras empresariales y dependencias gubernamentales para poder consolidar sus proyectos.
Mientras que la comisión de Emprendimiento destacó un plan de 4 ejes, incluyendo el desarrollo de un programa de mentorías con empresarios experimentados al estilo shark tank. Su presidente Rodrígo Gonzáles añadió que éstas también estarán dirigidas a población adulta e incluso a población adulta mayor, recordando que la edad promedio para emprender de forma exitosa es de los 43 a los 45 años.
Priorizar la participación en seguridad
El presidente de la COPARMEX León, por su parte, afirmó que dentro de la presencia de la cámara en 17 consejos ciudadanos de la región, se enfocará en ocupar personalmente el lugar que les corresponde dentro de las mesas ciudadanas de seguridad, para atender la crisis que hace años atraviesa el estado.
“En la mesa ciudadana de seguridad y justicia de León, y buscaremos en la mesa estatal también, participar directamente como el presidente del COPARMEX y esto buscar que sea hasta que no sea un tema tan importante la seguridad, como lo es hoy” puntualizó Michel Sojo al respecto.

COPARMEX León respalda creación de Agencia Estatal de Energía en Guanajuato
La Confederación Patronal Mexicana de León (COPARMEX) respaldó la propuesta de creación de una agencia estatal de energía para Guanajuato, que la Secretaría de Economía busca poner en marcha para el segundo semestre de este año.
Según el director general de Energía de Guanajuato, Jaime Ignacio Ávila Mares, el proyecto de creación de la agencia ya se encuentra en revisión del Congreso del estado, en el cual se incluyeron las atribuciones que tendrá junto con su reglamento interno de operación y un organigrama.
La agencia buscará articular la participación del sector empresarial junto al gobierno del Estado en generación de energías, apostando principalmente por la solar fotovoltáica y la eólica, donde ademas se resuelvan los temas de almacenamiento, distribución y transmisión.
“La propuesta de la creación de la Agencia Estatal de Energía apunta mucho a la posibilidad de contar con recursos suficientes para generar proyectos de estudios, tener información lo más viva posible, para que podamos proponer ciertos proyectos tanto en distribución como en generación si fuera el caso. Necesitamos muchas veces solucionar el tema de tráfico de energía en puntos que no están geográficamente en nuestra ciudad, pero que por alguna forma por nuestra interconexión que hay de la red, el aliviar el problema en el punto B me va a alivar el punto A”, expresó el presidente de la comisión de Energía de la COPARMEX, Jorge Carlos Obregón Franco.
Cabe recordar que la COPARMEX incluyó en su agenda de trabajo nacional, la generación de energías limpias y eficientes para mantener la competitividad industrial y la atracción de inversiones al país.
Obregón Franco consideró que también es necesario establecer la cooperación con la Comisión Federal de Electricidad para resolver en el corto plazo los permisos para poder distribuir las energías limpias, considerando que estos proyectos requerirán de varios años para poder consolidarse.
“El reto también está en la transmisión y distribución de esta energía, esta materia en lo particular legalmente está en Comisión Federal de Electricidad. Estamos buscando tejer esos puentes para hacerlos sensibles de las necesidades, para poder colaborar juntos y cómo solucionar estos temas. Esos proyectos requieren años de ejecución y planeación porque la decisión que tomemos hoy se va a ver traducida varios años después” puntualizó.