Ciudad de México, México.– Las construcciones de más tramos del Tren Maya siguen causando polémica. El día de hoy el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto por el cual se dio a conocer se expropiarán 56 terrenos particulares, un total de 327,898.509 m².
Los terrenos se encuentran repartidos entre Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en las siguientes regiones:
- Candelaria
- Campeche
- Hecelchakán
- Dzitbalché
- Champotón
- Palenque
- Escárcega
- Balancán
- Calakmul

- Tenosique
- Tixpéhual
- Chemax
- Umán
- Sudzal
- Kantunil
- Uayma
- Valladolid
- Solidaridad
- Lázaro Cárdenas
- Felipe Carrillo Puerto
- Othón P. Blanco

En el DOF se aclaró que las expropiaciones fueron previamente pactadas y habladas con los dueños de cada lugar. Se informó también que, en caso de que los inmuebles no sean usados en un periodo de 5 años, los dueños podrán solicitar una revisión de expediente
No solo son terrenos particulares, también hay una la laguna
Hace tres días, la organización ambientalista Greenpeace dio a conocer que habitantes de Bacalar y otras organizaciones clausuraron de forma simbólica la construcción del Tren Maya. Fue una forma de protestar para exigir que se detengan los trabajos, pues están afectando la laguna de Bacalar.
Se denunció que se están tomando tramos de áreas naturales a los que dañan debido al relleno y compactación de la orilla del cuerpo de agua.
Al parecer la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, no se ha visto involucrada y no hay certezas de que se siga el reglamento de protección necesario, por lo tanto, las áreas naturales se estarían utilizando de forma indebida.
Más noticias sobre el Tren Maya
Tren Maya: ¿Cuándo es la apertura del siguiente tramo y cuál será su horario?
Tren Maya: ruta, costo, trayecto y todo lo que necesitas saber
¿Cuándo inicia operaciones el Tren Maya y por dónde pasará? Esta será su primera ruta