Guanajuato, Gto.- La Bajada del Tecolote, también conocida como la Cuesta del Tecolote, es un camino histórico que antiguamente servía como entrada a la ciudad de Guanajuato por la parte sureste. Por esta vía ingresaban a la capital quienes venían desde Irapuato, pasando primero por Aldama, luego por la Hacienda de Burras, y finalmente accedían al casco histórico por la zona del Cerro de San Miguel.
Fue precisamente por este camino que, el 28 de septiembre de 1810, Don Miguel Hidalgo y Costilla, junto con su ejército libertador, ingresó para librar lo que sería la primera batalla oficial de la Guerra de Independencia, que culminó con la toma de la Alhóndiga de Granaditas. Una estela colocada en 2010 por el gobierno federal, en la parte más alta del camino, conmemora ese hecho histórico como parte del bicentenario del inicio del movimiento independentista.

Como dato curioso, la imagen de esta bajada fue tan representativa que, entre 1936 y 1978, apareció en los billetes de 10 pesos, en el anverso, con una pintura de 1828. Actualmente, esa misma imagen ha sido reproducida como mural en la central de autobuses de Guanajuato, dando la bienvenida a los visitantes con una estampa histórica de la ciudad.
Hoy en día, esta vialidad inicia a la altura de la carretera panorámica, en su tramo Pozuelos–ISSSTE. Es un camino empedrado por el que pueden circular automóviles pequeños. Comienza atravesando un puente de piedra y continúa por varios cientos de metros, ofreciendo impresionantes panorámicas de la ciudad y de los cerros de La Sirena, El Meco y La Garrapata.
Posteriormente, el camino se vuelve exclusivamente peatonal y desciende hasta desembocar en el centro histórico, en la calle del Campanero, esquina con Subida a Peña. Allí, un letrero de Talavera anuncia:




“Por esta Cuesta del Tecolote bajó el 28 de septiembre de 1810 el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, y su ejército insurgente a tomar esta ciudad.”
Se trata de un recorrido de no más de 10 minutos, que regala postales inigualables para las redes sociales y que ningún visitante debería perderse, pues en cada piedra, muro y adoquín se resguardan siglos de historia.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
¿Qué pasó con el proyecto del nuevo Museo de las Momias en Guanajuato?
“Me quedé sin calzones”: Captan a ladrón robando ropa interior en Villaseca, Guanajuato | Video