Guanajuato, Gto.- El candidato José Luis Guerrero Hernández, de Guanajuato, contiende por el puesto de magistrado de circuito en el poder judicial. En las próximas elecciones judiciales, se presentarán candidatas y candidatos por los puestos de jueces y magistrados. Aquí conocerás la trayectoria y propuestas de este postulante.

¿Cuál es el perfil académico de José Luis Guerrero Hernández? 

La preparación académica del candidato consiste en la licenciatura en derecho por la Universidad de Colima y la maestría de derecho por la Universidad Iberoamericana. Además, estudió el doctorado en derecho en la Universidad de Baja California.

José Luis Guerrero Hernández ha realizado diversos cursos de actualización legislativa. Estos cursos han sido en materia de reformas fiscales, en el estudio de la reforma al artículo 17 constitucional, en materia penal y en la capacitación en el uso y aprovechamiento de las herramientas del poder legislativo. También ha tomado diplomados de derechos humanos en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

 
El postulante ha estudiado el artículo 17 constitucional, el que establece que ninguna persona puede ejercer violencia para reclamar su derecho. Foto: Miguel Carbonell

¿Qué trabajos ha desempeñado el candidato en relación al poder judicial?

José Luis Guerrero ha trabajado como secretario de tribunal del segundo tribunal colegiado en materia administrativa en Guanajuato. Ha desempeñado este cargo por más de diez años.

A inicios de su carrera, el candidato fungió como meritorio en un órgano jurisdiccional y ha desempeñado diversos cargos dentro de la carrera judicial: oficial judicial, oficial administrativo, secretario de juzgado y secretario de tribunal.

Asimismo, el postulante ha prestado sus servicios en órganos jurisdiccionales que residen en Guanajuato, Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México y Colima.

 
Poder Judicial de la Federación. Foto: Correo

¿Qué propone José Luis Guerrero Hernández en su contienda?

El candidato a magistrado ve a la justicia como, de acuerdo a sus palabras, “una herramienta viva al servicio del pueblo que debe tener empatía y que comprenda las desigualdades para corregirlas”. Por esta visión, sus propuestas consisten en lo siguiente:

  • Juzgar con conciencia social, reconociendo las brechas que enfrentan millones de personas por su origen, condición económica o situación de vulnerabilidad.
  • Juzgar con una mirada humana para asegurar a las personas pensionadas una vejez digna, proteger el ambiente como herencia común y proteger el derecho a la salud.
  • Erradicar la corrupción y el nepotismo, de esta manera se recupera la confianza de la gente en los procesos judiciales. Esta propuesta afirma un compromiso con la sociedad, la verdad y el servicio de la población.
 
Las elecciones judiciales para elegir a magistrados de circuito se llevarán a cabo el 1° de junio. Foto: Unsplash

Ejercer un voto informado es necesario en estas elecciones judiciales. Infórmate sobre el historial de los candidatos y candidatas a través de fuentes oficiales, como la plataforma del INE

Más noticias de los candidatos por el poder judicial hasta hoy:

¿Quién es Casandra Mendoza Carbajal? La candidata de Guanajuato a jueza de Distrito

¿Ya conoces a Danilo Misael Leal Vargas? Candidato de Guanajuato por el Poder Judicial

¿Quién es Rubén Ayala Padilla, candidato de Guanajuato a juez de distrito?